El Gobierno nacional endurecerá los filtros de acceso al presidente Javier Milei tras la polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA y las denuncias judiciales presentadas en Argentina y Estados Unidos. La administración de Milei considera que se requiere mayor control sobre las personas interesadas en reunirse con el mandatario, con el objetivo de evitar posibles influencias externas que puedan comprometer su imagen o gestión.
Desde la Casa Rosada aseguran que las investigaciones sobre los antecedentes de quienes solicitan encuentros con el jefe de Estado no serán llevadas a cabo por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) ni por la Agencia de Seguridad Nacional (ASN). En cambio, estos controles estarán a cargo de la secretaría general de la Presidencia, liderada por Karina Milei. «Es importante saber qué antecedentes tienen y si vale la pena recibirlos», sostuvieron fuentes gubernamentales a TN.
El Ejecutivo también buscará fortalecer la vigilancia sobre la influencia de personas ajenas al oficialismo en la toma de decisiones. En este contexto, la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que aún no tiene titular designado, analizará documentación y se enfocará en rastrear a las empresas involucradas en la promoción de la criptomoneda.
Mayor control en Casa Rosada
Uno de los puntos que se busca reforzar es el acceso al número de contacto del presidente. En el oficialismo aseguran que es «bastante público» y que en varias ocasiones Milei ha respondido por respeto a personas que no deberían tener su información de contacto. Según fuentes oficiales, el presidente dispone de dos teléfonos: uno utilizado para comunicación política y otro al que solo acceden veinte personas de su círculo más cercano.
Además, Milei mantiene un trato directo con los dirigentes y delega la organización de su agenda en su secretaria, Magalí Bianco. También coordina encuentros privados, como las reuniones de ópera de los domingos, en las que participa el economista Juan Carlos de Pablo.
Desde Balcarce 50 descartan cambios en el equipo de Karina Milei tras el escándalo de $LIBRA. No obstante, han confirmado que se implementarán «restricciones» y un «mayor cuidado» en el entorno presidencial. Su equipo de confianza sigue integrado por Eduardo «Lule» Menem, Mara Gorini y Belén Agudiez, quien recientemente estuvo involucrada en el resguardo del despacho de Santiago Caputo.
Reestructuración de oficinas
El Gobierno también avanza en la reorganización interna de la Casa Rosada. Tras el traslado de los equipos de José Rolandi (vicejefe de Gabinete Ejecutivo), José Luis Vila (Asuntos Estratégicos) y Darío Genua (Innovación, Ciencia y Tecnología), se han desocupado varias oficinas, que ahora serán ocupadas por funcionarios cercanos a Karina Milei y al vocero presidencial, Manuel Adorni.
En ese marco, se han tomado medidas drásticas, como la eliminación de las huellas de ingreso de los funcionarios desplazados y el inicio de remodelaciones en los espacios desocupados. Se han realizado movimientos de mobiliario y ajustes en la distribución interna del edificio, con el fin de consolidar una estructura más alineada con la conducción de la secretaria general de la Presidencia.
La Oficina del Presidente informa que el pasado 19 de octubre el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad” para…
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 16, 2025