La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La decisión generó fuertes reacciones en el ámbito político. Uno de los principales opositores fue el diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón, quien cuestionó la medida y justificó su voto en contra.
El legislador expresó su preocupación por el impacto que esta suspensión podría tener en la transparencia y la participación electoral. «Sin las PASO, las lapiceras de los líderes políticos, de Cristina (Kirchner) y de (Javier) Milei, van a tallar fuerte a la hora de definir las listas, y eso les conviene», sostuvo en declaraciones radiales. Además, pidió que el debate se realice con tranquilidad y no en un año electoral.
Según Paulón, modificar el régimen electoral en pleno proceso genera incertidumbre y afecta el normal desarrollo de los comicios. En esa línea, explicó que su bloque tuvo posturas divididas, pero tanto él como Margarita Stolbizer y Ricardo López Murphy decidieron votar en contra. «Es complejo hacer modificaciones al régimen electoral cuando ya están los cronogramas iniciados. Hay provincias, como la mía, Santa Fe, que hoy inscriben las listas de candidaturas y van a abrir a las urnas», argumentó.
Las críticas a la suspensión de las PASO
El diputado también cuestionó los intereses políticos detrás de la medida y señaló que el Gobierno y el kirchnerismo coinciden en la conveniencia de eliminar las primarias. «El Gobierno tiene un interés de corto plazo, que hoy es concurrente con el interés del kirchnerismo. Por eso, buena parte del bloque de Unión por la Patria, más de 20 diputadas y diputados, votaron a favor de la suspensión de las PASO», denunció.
Además, advirtió sobre la manipulación del sistema electoral según la conveniencia del gobierno de turno. «No es muy sano democráticamente modificar el sistema de votación de esta manera», sostuvo. En ese sentido, planteó la necesidad de una reforma electoral más amplia y planificada, como la que propuso el jefe de su bancada, Miguel Ángel Pichetto.
Paulón defendió la estabilidad del sistema de elecciones provinciales, como el de Santa Fe, donde los mandatos se extienden por cuatro años. «Eso te da cierta estabilidad», explicó. También destacó la necesidad de reducir la cantidad de elecciones intermedias para evitar el desgaste del electorado.
¿Sirven las PASO?
Si bien Paulón se manifestó a favor de las elecciones primarias, reconoció que su aplicación a nivel nacional no ha sido efectiva. «No todos los partidos lo aprovechan y la ciudadanía no termina de entenderlo», indicó. A su vez, recordó que las PASO fueron impulsadas en su momento por la expresidenta Cristina Kirchner con un interés político específico.
Por ello, insistió en que cualquier modificación al sistema electoral debe ser producto de un debate serio y con perspectiva a mediano y largo plazo. «Lo que es importante es que sea una discusión en tranquilidad, no en el medio del proceso electoral y con una perspectiva de medio plazo, porque si no estás discutiendo las reglas todo el tiempo», advirtió.
Por último, Paulón se refirió a la necesidad de una reforma constitucional en Santa Fe. Explicó que la provincia no actualiza su carta magna desde 1960 y que es necesario modernizar las instituciones. «Nos encaminamos a votar convencionales constituyentes para las próximas elecciones de abril. Esa convención tendrá un año para definir una nueva constitución para la provincia», concluyó.
Denuncié penalmente al Presidente @JMilei ?Porque nuestras vidas importan y nuestras familias merecen respeto?Porque el poder no debe usarse para sembrar odio?Porque no vamos a retroceder ni un paso más
— Esteban Paulon ?? (@EstebanPaulon) January 23, 2025
Decimos BASTA a los discursos que generan violencia ? pic.twitter.com/WGJDUkUmhP