No hay dudas de que Mañanísima, el ciclo conducido por Carmen Barbieri para Canal Trece, es uno de los programas más destacados de la televisión argentina. No solo tienen toda la información sobre lo que sucede en las vidas de los personajes más escandalosos del espectáculo, sino que además informan sobre los temas que más preocupan a la sociedad.
En esta oportunidad Carmen Barbieri presentó al reconocido Guillermo Capuya, que frente a la fuerte ola de calor que azota al país, dio todos los recaudos que se deben tomar frente a estas temperaturas. “300 mil personas mueren al año por el calor, vivimos en zonas calurosas. Solo el 15% tiene acceso a la refrigeración”, comenzó el especialista.
“Según las cifras de la ONU, va a cuadruplicarse la cantidad de fallecidos en los próximos 25 años debido a la pobreza frente al calentamiento global. Yo le recomiendo a la gente que vaya a un lugar donde esté refrigerado, para que este por lo menos fresco. Siempre agua potable”, destacó el doctor frente a todos sus compañeros.
“También hay una diferencia sutil entre la insolación y el golpe de calor. La gran diferencia entre la insolación y el golpe de calor es que en la insolación se calienta la cabeza, la persona estuvo expuesto a la fuente de calor que es el sol. La persona tiene una temperatura corporal normal, con la cabeza colorada, confusión, mareos», explicó.
“En un golpe de calor la temperatura corporal sube por arriba de los 40 grados. A la persona la puede dañar seriamente, llevando a los adultos mayores, a los pequeños, a las mujeres embarazadas y a las personas que están expuestas al calor, a perder la consciencia y hasta a morir. La persona tiene edema cerebral, puede tener una falla multiorgánica por la elevada temperatura que posee. Puede generarle convulsiones y muerte”, dio a conocer.
“Cuando uno tiene sed algún grado de deshidratación ya tiene la persona, pero los adultos mayores pierden la capacidad de tener sed. Por eso hay que ofrecerles siempre un vaso de agua. 1 de cada 3 argentinos tiene hipertensión arterial, con estas olas de calor la presión puede descender más. Hay que hablar con el cardiólogo y tratar de regular la medicación”, continuó el doctor Capuya.
Finalmente, cerró: “Según cifras de la ONU el calor en lugares de pobreza hace que las personas no pueden refrigerar la comida, un tercio de los alimentos en épocas de calor se desperdicia porque están en malas condiciones. Hay que refrescarse la nuca, las muñecas, la frente y la sien. Por último, si una persona está con pérdida de consciencia hay que llamar a la emergencia médica”.