Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Una nueva encuesta indica que los referentes libertarios lideran la intención de voto en la Ciudad de Buenos Aires

El panorama podría verse afectado por alianzas y la suspensión de las PASO.

Un nuevo relevamiento de CB Consultora Opinión Pública mostró un escenario político inédito en la Ciudad de Buenos Aires, donde los referentes libertarios encabezan la intención de voto, mientras que el PRO, que gobierna el distrito hace más de 17 años, quedó relegado al tercer lugar.

El estudio, realizado entre el 10 y el 12 de febrero sobre una muestra de 1.055 porteños, presenta un panorama electoral todavía prematuro, ya que no están definidas las alianzas ni la fecha exacta de los comicios, aunque se especula con que podrían adelantarse al 11 o 18 de mayo en caso de suspenderse las PASO.

El mapa electoral en la Ciudad: los libertarios al frente

Uno de los datos más llamativos de la encuesta es que, al medir la intención de voto por espacio político, La Libertad Avanza (LLA) lidera con el 27%, seguida por Unión por la Patria con 23,6% y el PRO con 22,2%. Más atrás aparece el Frente de Izquierda con 5,7%, mientras que el 8,8% optó por “otro” y el 12,7% dijo no saber.

El hecho de que el PRO haya caído al tercer lugar representa una señal de alerta para el macrismo, que históricamente dominó la Ciudad y ahora enfrenta un escenario de fragmentación interna y competencia con los libertarios. Además, dentro del espacio oficialista, la expulsión de Ramiro Marra de La Libertad Avanza añade un factor de incertidumbre. Marra, quien tiene un buen nivel de imagen y potencial electoral, evalúa postularse por fuera de LLA, lo que podría alterar el equilibrio de fuerzas y restarle votos a los libertarios oficiales.

La imagen de los principales dirigentes porteños

CB Consultora midió también la imagen de 11 posibles candidatos. Entre ellos, el mejor posicionado es Leandro Santoro, actual diputado nacional por Unión por la Patria, que cuenta con 49,6% de imagen positiva y 36,8% negativa, siendo el único dirigente con un saldo claramente favorable. Le siguen Manuel Adorni, vocero presidencial, con 45,9% de positiva y 46% de negativa, y Ramiro Marra, que tiene 41,3% de imagen positiva y 47,4% negativa.

Más atrás, Horacio Rodríguez Larreta suma 39,2% de imagen positiva y 58,8% negativa, mientras que Waldo Wolff alcanza 37,6% de positiva y 37,5% negativa. Jorge Telerman se ubica con 35,9% de positiva y 41,4% negativa, seguido por Karina Milei con 32,8% de positiva y 54,6% negativa. Juan Manuel Abal Medina obtiene 18,8% de imagen positiva y 50,4% negativa, Gabriel Solano 16,9% positiva y 29,9% negativa, Yamil Santoro 9,5% positiva y 27,5% negativa y Pilar Ramírez cierra la lista con 7,3% positiva y 17,9% negativa, con un alto nivel de desconocimiento.

Quiénes tienen más chances en la elección

En cuanto al potencial electoral, que mide el voto seguro y el voto probable, Adorni lidera con 44,3%, combinando un 19,7% de voto seguro y un 24,5% de voto probable. Leandro Santoro lo sigue con 43,5%, con un 22,3% de voto seguro y 21,2% de voto probable. Horacio Rodríguez Larreta se ubica en tercer lugar con 40,3%, con un 7,9% de voto seguro y 32,4% de voto probable.

Más abajo en la lista, Marra alcanza un 35,3% de potencial electoral, Wolff 33,8%, Karina Milei 32,8% y Telerman 30,3%. Entre los candidatos con menor proyección aparecen Abal Medina con 20,1%, Solano con 15,8%, Ramírez con 7,6% y Santoro con 7,4%.

Un escenario abierto con el PRO en crisis

El panorama electoral en la Ciudad de Buenos Aires sigue abierto y con múltiples incógnitas. Si bien los libertarios aparecen al frente, la disputa dentro de La Libertad Avanza podría generar cambios en el tablero. Por otro lado, el PRO enfrenta su peor escenario en casi dos décadas, con un liderazgo debilitado y sin figuras fuertes que logren consolidar una candidatura competitiva.

La clave estará en la definición de alianzas y estrategias en las próximas semanas, en un distrito que podría tener una de las elecciones más reñidas en los últimos años.