La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, defendió la decisión del Gobierno nacional de salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando que esto no impactaría negativamente en las capacidades del Ministerio de Salud ni en el abastecimiento o precios de los medicamentos. A través de un comunicado, el gobierno de Javier Milei anunció que abandonaría la OMS debido a «la influencia política» dentro del organismo.
«La salida de la OMS no implicará ninguna pérdida de financiación de ningún programa nacional. El Ministerio de Salud continuará cumpliendo con sus funciones y competencias, ya que no perderá su capacidad operativa», aseguró Loccisano a través de su cuenta de X. La viceministra adelantó que, si bien el país abandonará el organismo, mantendrá la cooperación internacional, afirmando que la misma no provenía de la OMS, sino de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
LA SALIDA DE LA OMS NO COMPROMETE NINGÚN PROGRAMA DE SALUD NACIONAL
— Cecilia Loccisano (@LoccisanoCeci) February 5, 2025
Quiero aclarar que la Argentina se retire de la OMS no significa nada de lo que algunos periodistas, políticos que defendieron la cuarentena y una parte de la comunidad sanitaria está diciendo.
La salida de la…
«El calendario de vacunación está asegurado y la cooperación no se corta, ya que Argentina no recibía financiamiento directo de la OMS, sino de que los proyectos de cooperación técnica que si reciben fondos los gestiona la OPS. Estos seguirán vigentes, así como el funcionamiento y la provisión de reactivos y controles de calidad para laboratorios y centros nacionales y regionales», sostuvo.
En la misma línea, Loccisano intentó desmentir que los suministros médicos no aumentarán de precio o serán más difíciles de adquirir. «La compra de insumos y vacunas será incluso aún más barata, tal como viene sucediendo desde que asumió la actual gestión». «No estar en la OMS nos dotará de la flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto local, y la autonomía y el control de recursos ya que no vamos a estar sujetos a normativas internacionales», sintetizó.
Para terminar, la viceministra respaldó el rumbo del gobierno nacional en materia de salud, afirmando que la administración actual «llegó para terminar con más de 20 años de emergencia y 70 años de curros». «Desde el día uno dejamos en claro que llegamos para romper el status quo en la salud, donde unos pocos ganaban mucho a costa de un sistema deficiente«, sentenció.