Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Argentina en decadencia: el salario mínimo en dólares cayó un 33% y es el segundo más bajo de América Latina

En países como Chile, Uruguay y Costa Rica el salario mínimo es de casi el doble comparado con lo que se ofrece en la Argentina.

salario

Un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que el salario mínimo en la Argentina sufrió una caída del 33% en los últimos meses, afectando el poder adquisitivo de los trabajadores y elevando el costo de vida. La depreciación del salario en dólares se da en un contexto de apreciación del tipo de cambio real, lo que impacta directamente en la capacidad de compra de bienes esenciales.

El estudio, elaborado por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, señala que este fenómeno, conocido como atraso cambiario, se produce cuando la moneda local no se deprecia al ritmo de la inflación interna. «Si bien puede brindar una aparente estabilidad en el corto plazo, también encarece las exportaciones, incentiva las importaciones y reduce el ingreso real de los sectores más vulnerables», advierte el informe.

Desde la asunción de Javier Milei, el gobierno implementó una devaluación inicial del 54% en el tipo de cambio oficial, lo que generó un aumento en la competitividad. Sin embargo, la inflación y la desregulación de precios provocaron una nueva apreciación del tipo de cambio real, que cayó un 29% entre enero de 2024 y enero de 2025, ubicándose por debajo del nivel previo a las elecciones presidenciales.

En términos concretos, el salario mínimo pasó de 413 dólares en diciembre de 2023 a 275 dólares en la actualidad. Con esta caída, Argentina tiene hoy el segundo salario mínimo más bajo de América Latina, solo por encima de Venezuela. En países como Chile, Uruguay y Costa Rica, los salarios mínimos superan los 450 dólares mensuales.

La caída del poder de compra en la Argentina

La pérdida de poder adquisitivo se refleja en la capacidad de compra de alimentos esenciales. Por ejemplo, con un salario mínimo en enero de 2025 se pueden adquirir 102 kilos de harina, 22 kilos menos de pollo y 126 litros menos de leche que al inicio de la gestión de Milei. En comparación con otros países de la región, el salario mínimo en Argentina permite comprar un 78% menos de huevos y 418% menos que en España.

Otro indicador del deterioro salarial es el costo de la vestimenta. Según datos del relevamiento, en Argentina se pueden comprar menos de dos jeans Levi’s con un salario mínimo, mientras que en países europeos es posible adquirir hasta 19 prendas similares. Esto se debe tanto a la depreciación del salario en dólares como al alto costo de la indumentaria en el país.

En este contexto, el informe de la UBA advierte que, si bien algunos gremios recibirán aumentos en marzo, la recuperación del poder adquisitivo depende de una corrección del atraso cambiario y de políticas que garanticen un crecimiento real de los ingresos.