El temporal que afectó Bahía Blanca dejó una estela de destrucción y tragedia. La ciudad sufrió la pérdida de 16 vidas, cientos de damnificados y severos daños a su infraestructura. En medio de esta tragedia, las autoridades provinciales y nacionales unieron esfuerzos para ayudar a las víctimas. Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, subrayó la importancia de trabajar juntos, dejando de lado las diferencias políticas.
Durante una entrevista con José del Río en LN+, Bianco detalló las acciones emprendidas por el gobierno de la provincia y el Ejecutivo nacional para atender la emergencia. «Estamos trabajando todo el día. Hay más de 500 personas en Bahía Blanca», afirmó el ministro. Sin embargo, las inundaciones han complicado las tareas, especialmente en barrios como Ingeniero White y General Cerri, que aún se encuentran bajo el agua.
? El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires fue entrevistado por @josedel_rio en Comunidad de Negocios tras la catástrofe en Bahía Blanca.
— La Nación Más (@lanacionmas) March 10, 2025
? En LN+. pic.twitter.com/Oghep4Uj72
La importancia de la cooperación entre niveles de gobierno
Carlos Bianco enfatizó la colaboración con el gobierno de Javier Milei y destacó la necesidad de dejar atrás las disputas ideológicas en situaciones como esta. «Las diferencias políticas no tienen cabida en momentos de crisis. Todos debemos colaborar por el bienestar de los afectados», expresó el funcionario. Esta declaración subraya la relevancia de una respuesta unificada frente a una tragedia de tal magnitud.
Bianco también mencionó que el número de evacuados varió durante los días siguientes al desastre, comenzando con 1500 y descendiendo a menos de 1000 en los últimos reportes. El gobierno ha centrado sus esfuerzos en la provisión de agua potable, distribuyendo camiones cisterna y estableciendo puntos fijos de abastecimiento.
Recuperación de servicios esenciales y situación hospitalaria
El restablecimiento de la energía eléctrica sigue siendo una de las mayores prioridades. Bianco explicó que el 65% de los usuarios ya recuperó el servicio, pero las zonas más afectadas aún no tienen electricidad debido a las inundaciones en las instalaciones. «Estamos trabajando para desaguar las cámaras eléctricas y restablecer el servicio en las áreas más críticas», comentó.
El hospital de Bahía Blanca también sufrió graves daños, pero ya ha recuperado el suministro eléctrico. Bianco informó que el hospital comenzará a ser reequipado en los próximos días. La inversión necesaria para su reconstrucción podría superar los 22.000 millones de pesos.
Una reconstrucción que requiere unidad
Carlos Bianco destacó que la reconstrucción de Bahía Blanca será una tarea colectiva. «La colaboración entre el gobierno provincial, el nacional, los municipios y las organizaciones civiles es esencial», aseguró. El ministro también valoró la comunicación constante con los funcionarios del gobierno nacional, como Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Petri, para coordinar la asistencia y el envío de recursos.
Ante la magnitud del desastre, Bianco subrayó que las diferencias políticas deben quedar en segundo plano. «Es lo que corresponde ante una tragedia de esta magnitud», concluyó.
Las autoridades siguen trabajando para restaurar los servicios y asistir a las víctimas. La ciudad de Bahía Blanca enfrenta grandes desafíos, pero la solidaridad y el trabajo conjunto serán claves para superar esta tragedia.