A días del cierre de listas, las distintas fuerzas políticas que competirán en la Ciudad de Buenos Aires comienzan a definir sus candidatos. La dispersión en la centroderecha y en el espacio liberal genera un escenario favorable para Leandro Santoro, quien encabeza la boleta de “Es Ahora Buenos Aires”, el nuevo sello con el que Unión por la Patria busca renovarse en el distrito.
El peronismo y su estrategia de unidad
Con Santoro firme en la cabeza de lista, la incógnita radica en quiénes lo acompañarán en los primeros lugares. Entre los nombres que suenan está Alejandro “Pitu” Salvatierra, dirigente social y panelista televisivo. También hay negociaciones con Juan Manuel Abal Medina, quien inscribió la alianza Seamos Libres pero podría integrar la lista de Es Ahora Buenos Aires, evitando así una fuga de votos peronistas.
No obstante, el kirchnerismo enfrentará la competencia de Guillermo Moreno, quien confirmó que su espacio “Principios y Valores” tendrá como primer candidato a legislador a Alejandro Kim. Moreno ya advirtió que no apoyará a un «radical», en referencia a Santoro.
El PRO define su candidato
El oficialismo de la Ciudad de Buenos Aires aún no oficializó sus postulaciones, pero todo indica que el ministro de Salud, Fernán Quirós, es el favorito para encabezar la lista de “Buenos Aires Primero”. Sin embargo, informó NA, desde el sector alineado con Mauricio Macri, intentan convencer a María Eugenia Vidal, quien aceptó ser jefa de campaña pero reiteró que no desea postularse.
El anuncio definitivo del PRO se espera para el domingo, fecha límite para la presentación de listas.
El regreso de Rodríguez Larreta
Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta busca recuperar protagonismo tras su derrota en la interna de 2023. Encabezará la boleta de “Volvamos Buenos Aires”, impulsando su nuevo espacio, el Movimiento al Desarrollo (MAD). Lo acompañarán la senadora Guadalupe Tagliaferri y el legislador Emmanuel Ferrario.
Otra lista que surge tras la fractura de Juntos por el Cambio es la de “Evolución”, alianza integrada por la UCR de Martín Lousteau, el Partido Socialista y el GEN. Finalmente, Lousteau decidió no competir y en su lugar será candidata Lucille Levy, ex presidenta de la FUBA, seguida por Facundo Cedeira.
La Coalición Cívica, en tanto, competirá de manera independiente con Paula Oliveto Lago como principal figura y Fernando Sánchez como jefe de campaña.
El escenario libertario
En el oficialismo nacional, crece la presión para que el vocero presidencial Manuel Adorni encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA). No obstante, Karina Milei no está convencida de esa opción. También se menciona la posibilidad de que Federico Sturzenegger sea candidato.
En tanto, el legislador Ramiro Marra, expulsado de LLA, evalúa buscar la reelección a través del espacio “Integrar”, que lidera Mauricio D’Alessandro. Su participación podría perjudicar tanto a LLA como al PRO, dividiendo el voto de derecha.
Otro espacio libertario que competirá es “Unión Porteña Libertaria”, encabezado por Yamil Santoro, quien asumió su banca en la Legislatura porteña tras la renuncia de Roberto García Moritán. Su estrategia electoral se basa en la similitud de su identidad gráfica con la de Unión por la Patria, lo que podría generar confusión entre los votantes.
La izquierda y su interna
El Frente de Izquierda Unidad (FITU) presentó una lista liderada por Vanina Biasi (PO) y Luca Bonfante (PTS).
Por otro lado, un conjunto de fuerzas de izquierda más moderada conformó “Confluencia por la Igualdad y la Soberanía”, con María Eva Koutsovitis (Unidad Popular), Ariel Elger (PC) y Mónica Ruejas (Movimiento Popular La Dignidad – UTEP) como candidatos.
Definiciones en el horizonte
Con el cierre de listas previsto para el domingo, los principales espacios políticos ultiman detalles en una elección clave para la Ciudad de Buenos Aires. Mientras el peronismo busca consolidar a Santoro, el PRO y los libertarios enfrentan definiciones estratégicas que podrían modificar el tablero electoral.