Como todos los miércoles, se concentró una nueva marcha de jubilados frente al Congreso, nuevamente con el acompañamiento de movimientos sociales, partidos de izquierda y sindicatos. Luego de una jornada de manifestación sin incidentes el pasado 19 de marzo, este miércoles volvieron a vivirse momentos de tensión frente al Palacio legislativo, por lo que las fuerzas de seguridad activaron el protocolo antipiquetes.
La concentración comenzó pasadas las 17 horas, por las cuadras adyacentes al Congreso de la Nación, mas cuando intentaron movilizarse al edificio legislativo, se encontraron con un operativo desplegado de las fuerzas de seguridad. El Ministerio de Seguridad, comandado por Patricia Bullrich, convocó a efectivos de la Policía Federal, de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Prefectura, Gendarmería, con el apoyo de Bomberos, además de contar con camiones hidrantes y patrulleros. El operativo tenía el objetivo de evitar que los manifestantes corten las calles y dificulten el tráfico.
Hace 2 días con miles de personas en la calle y sin policias no hubo ni un sólo incidente.
— mauro (@MauroFdz) March 26, 2025
Hoy hicieron otro mega operativo para un grupo de jubilados y los gasearon en la vereda directamente. pic.twitter.com/YwfJ8wgckN
Por el lado de los manifestantes, a los jubilados se sumaron miembros de la Unión Obrera Metalúrgica, UTEP, ATE, y grupos de izquierda como Polo Obrero. Los jubilados llegaron con carteles y pancartas para reclamar por una mejora en sus haberes y el regreso de los medicamentos gratuitos, entre otros pedidos.
Hubo incidentes
Si bien la marcha tuvo momentos conflictivos, estos no fueron tan graves o violentos como la manifestación del 12 de marzo, cuando las fuerzas de seguridad se enfrentaron y reprimieron a los manifestantes, dejando decenas de detenidos y enviando al hospital en estado de gravedad al periodista gráfico Pablo Grillo. En la marcha de esta tarde, los conflictos se dieron alrededor del cordón que levantaron las fuerzas.
Por un lado, Gendarmería y la policía dispersaron a un grupo de manifestantes que intentó cortar la avenida Entre Ríos. Previo a la marcha, la policía valló con un doble cordón el Congreso de la Nación; luego durante la marcha, los manifestantes intentaron derribar este vallado, lo que provocó otro foco de incidentes. A pesar de estos enfrentamientos, la marcha se realizó con relativa tranquilidad, con la mayoría de los manifestantes en las veredas.