Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Convocan a una marcha en defensa de Vialidad Nacional para que Javier Milei «no la destruya»

Según informó el sindicato conducido por Graciela Aleñá, el objetivo de la protesta es visibilizar el rechazo a las medidas que analiza el Gobierno Nacional y que afectarían la estructura y funcionamiento de la DNV.

Vialidad Nacional

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) convocó para el próximo lunes a las 10 en la Plaza de los Dos Congresos a una «Marcha Vial Nacional» en defensa de Vialidad Nacional. La movilización avanzará hasta el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en rechazo a las políticas de Javier Milei que, según el gremio, buscan desmantelar el organismo y despedir a trabajadores.

Según informó el sindicato conducido por Graciela Aleñá, el objetivo de la protesta es visibilizar el rechazo a las medidas que analiza el Gobierno Nacional y que afectarían la estructura y funcionamiento de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Además, se entregará un petitorio a diputados y senadores para solicitar su intervención en defensa del organismo. La dirigencia gremial advierte que la situación es crítica y que el recorte presupuestario está dejando sin recursos a la entidad encargada del mantenimiento de miles de kilómetros de rutas nacionales.

La convocatoria prevé la participación de seccionales de la DNV de todas las provincias. Los trabajadores viales denuncian que, con la reducción de fondos y la posible eliminación de la DNV, las rutas nacionales podrían quedar en estado de abandono, lo que pondría en riesgo la seguridad de quienes las transitan a diario. «El mantenimiento vial no es un gasto, es una inversión en seguridad y conectividad», sostienen desde el sindicato.

Entrega de documentos al Gobierno

La marcha también incluirá una parada en el Ministerio de Economía, donde se presentará un documento al ministro Luis Caputo. En él se detallarán los reclamos del sector y la importancia del organismo para la infraestructura vial del país. Desde el gremio aseguran que la desfinanciación de Vialidad Nacional afecta no solo a los trabajadores, sino a toda la sociedad.

Los representantes sindicales han señalado que la eliminación o privatización de Vialidad Nacional traería consecuencias negativas en el mantenimiento de las rutas, lo que a largo plazo generaría un impacto en la economía regional y en la seguridad vial. Según denuncian, muchas provincias dependen del organismo para la conservación de caminos esenciales para el transporte de mercancías y la conectividad de comunidades alejadas.

Graciela Aleñá declaró que la situación es preocupante y que la DNV corre el riesgo de ser desmantelada, dejando sin mantenimiento miles de kilómetros de rutas nacionales. «Es una locura, buscan diluir, achicar y reducir la DNV que mantiene miles de kilómetros de rutas nacionales, quedando no solo sin obras que ya no tenemos, sino del mantenimiento, una acción clave que ya ahora, por falta de presupuesto, está poniendo en riesgo la vida de millones de argentinos que las transitan. Todo por la obsesión enferma que tiene el presidente Javier Milei por ajustar a mansalva y sin criterio alguno», afirmó la dirigente sindical.

Preocupación por el futuro de la infraestructura vial

Desde el gremio, remarcan que la falta de obras y mantenimiento no solo afectará a los trabajadores viales, sino también a toda la población. «Las rutas en mal estado provocan accidentes, pérdidas económicas y aislamiento para muchas localidades», advirtieron. Además, aseguraron que la reducción del personal impactará en la capacidad operativa de la DNV, dejando en desamparo sectores clave para el desarrollo del país.

Los trabajadores viales esperan que la movilización sea masiva y que el reclamo llegue a las autoridades. «No vamos a permitir que destruyan un organismo clave para el país», remarcan desde el STVyARA, mientras continúan organizando acciones para visibilizar la crisis en Vialidad Nacional. La incertidumbre sobre el futuro de la DNV mantiene en alerta a los empleados y a la sociedad en su conjunto, quienes exigen respuestas concretas del Gobierno Nacional.