El Gobierno Nacional reglamentó el procedimiento para la importación de vehículos eléctricos e híbridos en el cual se eliminarán las alícuotas de Derecho de Importación Extrazona, que eran de 35%. Este beneficio tiene un límite máximo de hasta 50.000 unidades anuales durante cinco años y tiene como objetivo ampliar la oferta de movilidad sustentable y facilitar el acceso a vehículos eléctricos e híbridos a precios más competitivos.
A partir de la resolución 29/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial, las empresas que tengan terminales radicadas en el país y que realicen actividades de fabricación, así como el resto de los importadores, podrán postularse ante la Subsecretaría de Política Industrial mediante un trámite en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) que funcionará en línea con la Aduana y con la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
El criterio para la distribución de unidades a importar estará determinado por la fecha más próxima de nacionalización del vehículo y el menor precio ofrecido. Se destinará un máximo de 25 mil autos para las empresas con terminales en el país y otros 25 mil para las firmas importadoras, priorizando la fecha más cercana de importación seguida del precio de lista informado, según compartió el Gobierno en un comunicado.
Además, detallan que el límite anual es de 50.000 autos que podrán ser importados sin arancel, lo que representa alrededor del 20% de la venta anual de autos livianos en el país. Sin embargo, esta no sería la única medida sobre este rubro porque el Gobierno considera que los vehículos eléctricos e híbridos son un mercado a ampliar y con un desarrollo importante a futuro.
El Gobierno apuesta al rubro automotor
Con esta desregulación del mercado de vehículos, el Gobierno de La Libertad Avanza da un nuevo paso en la liberación del mercado. Sin embargo, esta área es una de las que más se «liberó» tras la desregulación de los registros del automotor para la inscripción de vehículos nuevos, la cual ahora es online y se puede radicar en cualquier registro del país.
Además, estiman que las inscripciones de autos 0km será hasta un 20% más barato con la quita de impuestos y aranceles aplicadas sobre los vehículos. Poco a poco, los registros automotores comenzaron a cerrar porque el trámite ya no requiere de intermediarios ni de estar presentes, lo que agiliza el proceso también.
? Se reglamentó la importación de autos eléctricos e híbridos sin aranceles.
— Secretaría de Industria y Comercio (@ComercioArg) March 5, 2025
Se asignarán hasta 50 mil unidades anuales durante 5 años para propiciar la presencia en el mercado local de estas nuevas tecnologías a precios más bajos.
Más información: https://t.co/yNrlNvxsYo pic.twitter.com/21I8M9IeJj