A pocas horas del cierre oficial de listas, los principales espacios políticos de la Ciudad de Buenos Aires definieron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo. Se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña y, como cada dos años, la contienda capitalina se convierte en uno de los focos más relevantes del calendario electoral nacional.
El oficialismo de la Ciudad (PRO) confirmó como cabeza de lista a Silvia Lospennato, actual diputada nacional, con una trayectoria parlamentaria marcada por la promoción de la Ley de Ficha Limpia y políticas de equidad de género. Estará acompañada por referentes como Hernán Lombardi, Laura Alonso y Waldo Wolff.
Por el lado del kirchnerismo, el diputado Leandro Santoro encabezará la boleta del nuevo espacio «Es ahora Buenos Aires». De origen radical, Santoro se consolidó como una de las figuras centrales del peronismo porteño y fue segundo en la elección a jefe de Gobierno en 2023. Su lista aún está en conformación, aunque se barajan nombres como Juan Manuel Olmos y Alejandro “Pitu” Salvatierra.
La irrupción de Adorni y la reaparición de Larreta
La Libertad Avanza (LLA) oficializó al vocero presidencial Manuel Adorni como su principal candidato en la Ciudad. Su figura se perfila como un intento del oficialismo nacional por disputar el electorado de derecha frente al PRO. La nómina incluye a dirigentes como Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz y Rebeca Fleitas.
Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta reaparece tras su salida del PRO. Encabeza la lista del espacio «Volvamos Buenos Aires» con el objetivo de posicionarse de cara al 2027. Lo acompañan la senadora Guadalupe Tagliaferri, Jorge Telerman y otros exfuncionarios porteños.
Nombres confirmados en otros espacios
Ramiro Marra, distanciado de Karina Milei y fuera de La Libertad Avanza, presentó su candidatura por la alianza Libertad y Orden con sello de la UCeDé. Aunque aún no confirmó a sus acompañantes, buscará renovar su banca con una propuesta liberal.
En el Frente de Izquierda, Vanina Biasi será la primera candidata, seguida por Luca Bonfante y otros referentes del Partido Obrero y el MST. El objetivo del espacio es conservar las dos bancas que hoy ostenta.
La Coalición Cívica postuló a Paula Oliveto, diputada nacional y exauditora de la Ciudad. El segundo lugar será para Fernando Sánchez. También integran la lista María Pace Wells, Federico Esswein y Carolina Maccione.
Las sorpresas del cierre de listas
Uno de los ingresos más inesperados fue el de Ricardo Caruso Lombardi. El exdirector técnico encabezará la lista del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) tras el quiebre con el PRO. Lo acompañarán Sandra Saravia, Miguel Arancio y otros dirigentes.
El Nuevo MAS, encabezado por Federico Winokur, será la lista más joven de la elección, con un promedio de edad de 30 años. Lo acompañan militantes universitarios y trabajadores no docentes.
También se confirmó la candidatura de Lucille Levy por Evolución (UCR-PS-GEN), con el respaldo de Martín Lousteau. La acompañan Facundo Cedeira, Jessica Barreto y Manuela Ludueña Senlle.
Principios y Valores, el espacio de Guillermo Moreno, postula a Alejandro Kim, abogado y referente de la comunidad coreana, seguido por Nydia Lirola, María Florencia Moreno y otros cuadros del peronismo tradicional.
Confluencia por la Unidad y la Soberanía, que responde a Claudio Lozano, tendrá como cabeza de lista a la ingeniera María Eva Koutsovitis, referente en temas hídricos y ambientales.
Panorama electoral: bancas en juego y alianzas tensionadas
Las elecciones del 18 de mayo renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El PRO pone en juego la mayor cantidad de escaños (15), seguido por Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). La competencia será clave para determinar la correlación de fuerzas en la Ciudad, sobre todo ante la disputa entre el oficialismo local y el nacional, con el PRO y LLA en veredas enfrentadas.
El cierre de listas dejó en evidencia un escenario fragmentado, donde proliferan espacios propios y alianzas alternativas. En este contexto, la campaña promete ser intensa y marcada por las disputas internas, la búsqueda de diferenciación y la necesidad de construir mayorías legislativas en un distrito que se perfila como estratégico para el futuro político del país.