Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Empleados estatales en alerta: 50.000 despidos en juego y medidas de fuerza en marcha

La Asociación de Trabajadores del Estado alertó sobre la posible cesantía de 50.000 empleados estatales ante el vencimiento de contratos.

Empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) advirtió sobre la posible cesantía de 50.000 empleados estatales y anunció vigilias en ministerios y secretarías . Además, no se descarta tomar dependencias si no se renuevan los contratos. Crece la tensión con el Gobierno en medio de un nuevo conflicto laboral.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alertó sobre la posible cesantía de 50.000 empleados estatales, cuyos contratos vencen este lunes. Frente a esta situación, el gremio anunció una serie de medidas de fuerza en marcha que incluirán vigilias en ministerios y secretarías y la posibilidad de tomar dependencias en caso de despidos. Además, confirmó su adhesión a un paro general de 36 horas que comenzará el miércoles.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, aseguró que el gremio no permitirá despidos masivos sin justificación. «Este Gobierno ha actuado al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que haya cesantías sin causa», sostuvo. También advirtió que, de concretarse las desvinculaciones, podría haber tomas de edificios bajo la figura de «permanencias pacíficas».

El temor por los despidos y el impacto en el Estado

Según ATE, hasta el momento no se han oficializado desvinculaciones, aunque existen rumores de notificaciones inminentes. «En otras ocasiones, los despidos se informaban días antes mediante telegramas o correos electrónicos. Ahora, la incertidumbre es total», afirmó un vocero del gremio.

El sindicato exigió la renovación automática y anual de los contratos y alertó sobre el impacto que podría generar un nuevo ajuste en el sector público. «El Estado no soporta más recortes. Un despido masivo afectaría servicios esenciales y perjudicaría a toda la sociedad», enfatizó Aguiar.

Paro de 36 horas y posible escalada del conflicto

El gremio ratificó que las protestas comenzarán el miércoles a las 12:00 y se extenderán hasta la medianoche del jueves. ATE también advirtió que podría anticipar medidas si se confirman despidos.

Por otro lado, la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro general para el 10 de abril, con movilización el día anterior junto a los jubilados. Además, anunció una gran manifestación para el 1 de mayo, en reclamo de mejores condiciones laborales y en rechazo a las políticas del Gobierno.

El conflicto también impacta en el transporte. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) había anunciado su adhesión al paro, pero la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno impidió su participación. En cambio, los gremios ferroviarios La Fraternidad y Unión Ferroviaria confirmaron que se sumarán a la medida de fuerza.Con este escenario, la tensión entre el Gobierno de Javier Milei y los trabajadores estatales sigue en aumento, mientras se espera una definición sobre el futuro de miles de empleados públicos.