La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) envió un mensaje claro al Gobierno de Javier Milei: es posible avanzar en acuerdos de libre comercio sin necesidad de abandonar el Mercosur. La advertencia surge en medio de los cambios en el comercio global, con China ganando protagonismo y Estados Unidos ajustando sus políticas arancelarias bajo la administración de Donald Trump.
La postura de los exportadores
Durante un encuentro en la sede de la cámara, su presidente, Fernando Landa, analizó los desafíos que enfrenta Argentina en el comercio internacional. Entre los temas centrales, destacó la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, impulsado por la buena relación entre ambos gobiernos. Sin embargo, advirtió que un acuerdo bilateral de este tipo implicaría abandonar el Mercosur, ya que el bloque impone un arancel común a sus miembros.
El principal motivo de preocupación para los exportadores es Brasil, el mayor socio comercial de Argentina. Para la CERA, perder acceso preferencial a ese mercado tendría un impacto negativo en sectores clave, como el industrial y el agropecuario. No obstante, Landa también reconoció que el Mercosur necesita reformas para mejorar su competitividad y que la Organización Mundial del Comercio (OMC) debe actualizar sus normas.
En el análisis de la cámara, Argentina debe aprovechar el contexto global y fortalecer su rol como aliado estratégico en América del Sur para Estados Unidos. A pesar de esto, señalaron que los aranceles actuales no son el principal problema para las exportaciones argentinas, ya que la mayoría de los productos ya ingresan a otros mercados con tasas bajas o nulas.
Más allá de la cuestión arancelaria, los exportadores alertaron que Argentina enfrenta múltiples barreras para mejorar su desempeño internacional. Entre ellas mencionaron la falta de financiamiento, las dificultades logísticas y los problemas impositivos, además de la necesidad de establecer mejores vínculos con socios comerciales.
En este sentido, la CERA enfatizó que avanzar en un acuerdo con Estados Unidos no debe significar perder los beneficios del Mercosur ni los acuerdos comerciales ya firmados, como el pacto entre el bloque sudamericano y la Unión Europea. Según el sector exportador, la salida del Mercosur podría generar un impacto similar al Brexit, con pérdidas de mercados estratégicos.
La propuesta de los exportadores argentinos al Gobierno de Javier Milei
Finalmente, la cámara propuso que en lugar de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, se trabaje en una agenda de cooperación económica. Esto incluiría acuerdos sectoriales en inversión, la regularización de la remisión de utilidades y la implementación del RIGI y el RIMI, regímenes diseñados para atraer grandes y medianas inversiones. Además, insistieron en la necesidad de resolver los problemas no arancelarios que limitan la competitividad del país en los mercados internacionales.