El presidente de YPF, Horacio Marín, subrayó la importancia de reducir los costos en la industria de servicios de Vaca Muerta para mejorar la competitividad del sector. Según el funcionario, las operadoras argentinas deben alcanzar niveles de eficiencia similares a los de Estados Unidos.
«No puede ser que con las condiciones económicas actuales sigamos pagando costos unitarios más caros que en el Permian. Nosotros tenemos que competir con Estados Unidos y vamos a trabajar para bajar esos costos», afirmó Marín durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights en Neuquén.
En ese contexto, el titular de YPF destacó que la compañía tiene como objetivo alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo diarios para fin de año. Este desafío requiere optimizar costos y mejorar la infraestructura para garantizar la competitividad del sector.
Vaca Muerta Sur: una solución estratégica
Uno de los proyectos clave para potenciar la producción y exportación de hidrocarburos es Vaca Muerta Sur. Según Marín, esta iniciativa permitirá solucionar el cuello de botella actual en el transporte de petróleo, generando un impacto positivo en la industria.
«La cuenca podría estar produciendo y exportando 1.5 millones de barriles en los próximos años», aseguró el titular de YPF. Para ello, es fundamental desarrollar infraestructura que permita el transporte eficiente de los hidrocarburos hasta los puntos de exportación.
Además, Marín resaltó la importancia de la iniciativa Argentina LNG, que posicionará al país como un jugador clave en el mercado global de gas natural licuado. «Estamos muy avanzados para lograr las tres fases del proyecto. La primera con PAE, Pampa, Harbor y Golar; la segunda con Shell y tres supermajors como compradores; y una tercera, que podría avanzar rápidamente», detalló.
Capacitación y desarrollo de talento
Para alcanzar los objetivos de crecimiento en la industria, Marín enfatizó la necesidad de fortalecer la capacitación de los trabajadores. «Toda la industria tiene que apoyar la creación del Instituto Vaca Muerta. No podemos ser competitivos si no capacitamos y cuidamos a los trabajadores», señaló el ejecutivo.
El Instituto Vaca Muerta busca preparar a los profesionales y operarios del sector para los desafíos técnicos y operativos que demanda la industria. Según Marín, la inversión en formación contribuirá a mejorar la eficiencia y seguridad en las operaciones petroleras.
El rol del gobierno en la apertura de mercados
Marín también destacó la importancia del respaldo gubernamental en el desarrollo del sector energético. Según el presidente de YPF, el actual gobierno ha facilitado la apertura de mercados internacionales para el gas argentino.
«Cuando fui a Asia y a otros mercados del mundo, me resultaba fácil abrir mercados para el gas argentino porque el presidente Milei es un líder mundial», afirmó Marín. En ese sentido, aseguró que la imagen del país en el exterior es clave para atraer inversión y generar oportunidades de exportación.
El sector de Vaca Muerta se encuentra en una etapa de expansión y consolidación. La reducción de costos, el desarrollo de infraestructura y la capacitación de trabajadores son elementos fundamentales para potenciar la competitividad y convertir a Argentina en un referente global en producción de energía.
#VacaMuertaInsights2025?? | "A mí se me hace muy fácil vender gas en el mundo por Javier Milei. Cuándo me hablan de Milei y toda la transformación que está haciendo yo sé que me voy vendiendo gas", concluyó Horacio Marín.
— Más Energía (@MasEnergiaLMN) March 26, 2025
Seguí la transmisión en vivo por nuestro Youtube. pic.twitter.com/JYC2Ha7fau