El turismo en la Argentina atraviesa un reacomodamiento marcado por la caída del 30% en la llegada de visitantes extranjeros, mientras que los viajes de argentinos al exterior crecieron un 73% en comparación con el año pasado. Así lo afirmó Martín Romano, CEO de la agencia de turismo, Atrápalo, en una entrevista.
El periodista de Radio Rivadavia, Jorge Pizarro, destacó que en el último verano hubo «3.700.000 argentinos que viajaron al exterior», un 73% más que el año pasado. Este fenómeno se debe, en gran parte, al nuevo valor del dólar oficial en la Argentina que pasó de $360 a fines de 2023 a valer en un año casi $1200 pesos.
«Se dio la tormenta perfecta este verano, la Argentina se está acomodando en la macroeconomía pero ha aumentado el costo en dólares y como Brasil devaluó, entonces los argentinos vieron la oportunidad para viajar», explicó Romano sobre el contexto que favoreció la salida de turistas locales y desalentó el arribo de extranjeros.
En contraposición, Romano señaló que «cayeron un 30% la cantidad de extranjeros que vinieron a la Argentina», lo que representa un duro golpe para el sector turístico local. Sin embargo, sostuvo que esta situación «es parte del reacomodamiento de la economía» y que «hay que ser pacientes».
El problema de las agencias de turismo en la Argentina
El empresario explicó que la industria del turismo en el país enfrenta costos elevados, basados principalmente en «el recurso humano (pagar salarios y costos laborales), la energía y los alimentos», lo que también afecta la competitividad frente a otros destinos de la región.
Mientras el sector espera que la tendencia se revierta en los próximos meses, la diferencia cambiaria y el ajuste económico siguen configurando un escenario difícil para el turismo receptivo.