Connect with us

Hola, qué estás buscando?

LOTERIAS

La Ciudad de Buenos Aires dio de baja un gran número de sitios de apuestas

Se trató del bloqueo más severo de esta índole desde el pasado mes septiembre, cuando se habían dado de baja otras 237 plataformas.

Estrategias contra las apuestas

En los últimos días, el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires procedió a bloquear 72 sitios de apuestas ilegales que estaban en pleno funcionamiento. La orden se emitió luego de que una investigación llevada a cabo por el equipo de Fiscalía Especializada en Juegos de Azar de la Ciudad de Buenos Aires, y trabajando a la par de la Lotería de la Ciudad, presentara información fundamental para poder confirmar la operatividad de dichas plataformas clandestinas.

Jesús Acevedo, el presidente de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, declaró en ese sentido que ese organismo es el único facultado para conceder licencias de operación de juegos de azar en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires.

ludopatía

Asimismo, aseguró que el operativo forma parte de una serie de acciones diseñadas para concientizar acerca del juego responsable y combatir la difusión de las apuestas clandestinas y la ludopatía infantil.

En suma, entre el año pasado y lo que va de este 2025, se dictaminó el cierre y bloqueo de cerca de 330 plataformas de apuestas clandestinas en línea. Asimismo, se procedió a bloquear más de 1.600 perfiles de redes sociales y publicidades.

En ese sentido, también se iniciaron acciones legales contra 48 celebridades mediáticas e influencers por fomentar, recomendar y promocionar sitios ilegales relacionados a las apuestas y juegos de casino en sus perfiles de redes sociales.

La necesidad de trabajo mancomunado

Desde la fiscalía porteña se hizo especial énfasis en la importancia de llevar a cabo un trabajo integral y capaz de adaptarse entre diferentes instituciones, como ser la Justicia, la familia, las escuelas y colegios, el Gobierno, el Ministerio de Educación, el ENACOM.

Así también, se hace extensiva la convocatoria a las distintas empresas que ofrecen billeteras virtuales, la comunidad educativa general en su totalidad y diferentes organizaciones no gubernamentales con el objetivo común de hacer frente de manera calibrada y mancomunada esta realidad tan desafiante en la actualidad.