Las consultoras privadas anticiparon que la inflación de marzo volvió a subir, impulsada principalmente por los incrementos en alimentos, transporte y educación. Este sería el segundo mes consecutivo de alza en el Índice de Precios al Consumidor y complica proyecciones del Gobierno.
De acuerdo con diferentes relevamientos, la suba mensual de precios fue de 2,5% según Analytica, entre 2,6% y 2,7% para LCG, y 2,7% para C&T y PxQ. En la Ciudad de Buenos Aires, FIEL estimó un 2,7%, mientras que Eco Go proyectó un 2,7% a nivel nacional y espera que el INDEC informe un 3% el próximo 11 de abril.
La inflación se aceleró en Marzo con alimentos que acumulan una suba de 3,8%, según consultora privada @AmericaNoticias pic.twitter.com/D626WDmrLC
— Hugo Vasques (@Hugovasques) March 29, 2025
La inercia inflacionaria sigue presente
Si estos cálculos se confirman, la inflación habría alcanzado seis meses seguidos con una variación en torno al 2%. Aunque el Gobierno había previsto una baja, los números actuales muestran que la inercia inflacionaria sigue afectando a la economía.
El presidente Javier Milei había asegurado que la inflación comenzaría a desacelerarse y podría situarse por debajo del 2% en abril o mayo. Sin embargo, las cifras actuales parecen postergar ese objetivo.
??Luis Caputo no pudo asegurar que la inflación se desacelere en marzo y abrilpic.twitter.com/zyGuU85Lib
— El Destape (@eldestapeweb) March 31, 2025
Los alimentos lideraron las subas
Marzo suele ser un mes con aumentos estacionales, sobre todo en el sector de educación, que subió un 5,1% según Eco Go. Sin embargo, en esta ocasión el rubro que más aumentó fue el de alimentos y bebidas, con un alza del 5,4% según C&T. Entre las causas, se señalan factores climáticos y la inestabilidad de los precios internacionales.
Otro de los rubros que registró un importante aumento fue el de transporte , con una suba del 2,8% según Eco Go. Este incremento se explicó principalmente por el ajuste del 10% en el transporte público , que se implementó en febrero pero terminó impactando mayormente en marzo. El aumento afectó principalmente a los boletos de colectivos tanto en el conurbano como en la CABA , además de la suba del subte porteño , como destacó C&T en su informe.
Si bien el Gobierno mantuvo el crawling peg en 1% mensual durante los últimos dos meses, esto no ha sido suficiente para desacelerar la inflación. De confirmarse las proyecciones privadas, el IPC volvería a los niveles registrados en octubre pasado, lo que marca un desafío para la gestión económica de Milei.