Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Llanto y repudio en Río Gallegos: el Gobierno nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Osvaldo Bayer fue un periodista e historiador que denunció atrocidades de la última dictadura militar y tenía un fuerte compromiso con lo social.

Osvaldo Bayer

Apenas un día después de la conmemoración del Día de la Memoria, el Gobierno nacional ordenó la demolición del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, generando una fuerte polémica y el rechazo de organizaciones sociales y políticas. La estructura, inaugurada en 2023, homenajeaba al historiador y periodista que sacó a la luz las atrocidades cometidas en La Patagonia Rebelde, un capítulo oscuro de la historia argentina.

El operativo, ejecutado por Vialidad Nacional, se realizó con topadoras y martillos neumáticos, destruyendo la obra del artista Miguel Jerónimo Villalba. Desde el Gobierno justificaron la medida argumentando que el monumento generaba problemas de visibilidad en la Ruta 3 y no contaba con la habilitación correspondiente. Sin embargo, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, desmintió esa explicación y acusó al oficialismo de «borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos».

«No solamente no avisaron absolutamente a nadie, sino que tampoco lo justificaron. No hay problemas pluviales en la zona, no contamina lo visual, son argumentos falaces. Mandaron a una institución gubernamental que pagamos entre todos para destruir algo que pagamos entre todos y que representa a la Patagonia», denunció Grasso, visiblemente indignado.

Por otro lado, Grasso sostuvo que el daño fue intencional: «La estatua no solamente la sacaron, la rompieron para que nos cueste más arreglarla. El daño fue muy importante e indignante».

Repudio en Santa Cruz contra el Gobierno nacional

Desde la Gobernación de Santa Cruz, emitieron un comunicado rechazando la acción y calificándola como «una actitud violenta» que representa «un daño irreparable a la memoria histórica de nuestra provincia». La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos también criticó la medida, destacando la coincidencia con el video que el Gobierno publicó el 24 de marzo intentando «reescribir la historia» sobre la última dictadura militar.

Pese a la destrucción, la intendencia de Río Gallegos ya anunció que reconstruirá el monumento en otro punto de la ciudad, asegurando que «ni el odio ni la intolerancia podrán borrar la historia». Sin embargo, el daño está hecho: el Gobierno, una vez más, se muestra incapaz de tolerar símbolos que no encajen en su visión del país.