Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Luego del rechazo de la Corte Suprema, el Gobierno nacional desafía al Senado por Ariel Lijo: «No vamos a retirar el pliego»

Desde la gestión libertaria confían en que podrán reunir los dos tercios necesarios en la Cámara Alta.

Ariel Lijo

La Casa Rosada reafirmó su decisión de mantener la postulación del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema, a pesar del revés que sufrió en el máximo tribunal. La Corte rechazó la licencia extraordinaria que el magistrado había solicitado para asumir sin renunciar a su cargo en Comodoro Py, lo que generó sorpresa en el Gobierno y un nuevo desafío en el Senado, donde se definirá el futuro de su candidatura.

Desde el entorno del presidente Javier Milei aseguraron que no tienen previsto retirar el pliego de Lijo y confían en que podrán reunir los dos tercios necesarios en la Cámara Alta para su aprobación. «No hay ningún escenario en que retiremos el pliego de Lijo», afirmaron fuentes cercanas al Ejecutivo.

La votación en la Corte, que terminó con tres votos en contra y la expectativa de un posible apoyo de Ricardo Lorenzetti, dejó al Gobierno en una posición incómoda. Sin embargo, lejos de retroceder, la administración libertaria redobla la apuesta y sostiene que hay jurisprudencia suficiente para que Lijo asuma sin renunciar a su actual cargo en los tribunales federales.

Estrategia en el Senado y tensión con la oposición

El oficialismo ya trabaja en la estrategia parlamentaria para sostener la candidatura de Lijo y enfrentar la resistencia del kirchnerismo y otros sectores opositores. El bloque de La Libertad Avanza prevé una sesión especial en marzo para avanzar con la designación del magistrado, mientras que la oposición buscará sumar voluntades para bloquear la iniciativa y rechazar el pliego.

En paralelo, sectores opositores promueven que el Senado trate también la designación de Manuel García Mansilla, quien asumió en la Corte por decreto, aunque su nombramiento tiene vigencia solo hasta el 30 de noviembre.

Cómo se gestó el rechazo de Lijo en la Corte Suprema

El rechazo de la licencia extraordinaria de Lijo representa un nuevo obstáculo para el Gobierno, que apostó por un nombramiento exprés de los jueces de la Corte. La estrategia había sido diseñada por el asesor presidencial Santiago Caputo, con el respaldo de Lorenzetti, quien durante meses impulsó la postulación del juez federal.

La decisión del tribunal, con los votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y García Mansilla, frustró la posibilidad de que Lijo asuma sin renunciar a su cargo. La postura de Lorenzetti, quien aún no había emitido su voto al mediodía, quedó en duda, pero fuentes judiciales indicaban que estaba dispuesto a apoyar la licencia.

El impacto político y los desafíos judiciales

La negativa de la Corte debilita la estrategia del oficialismo y abre un nuevo frente de conflicto en el Senado, donde el Gobierno deberá negociar con sectores dialoguistas para asegurar los votos necesarios. Mientras tanto, en el ámbito judicial, la postulación de Lijo sigue en análisis, con al menos cuatro cautelares en curso, que deberán resolverse por el juez federal Alejo Ramos Padilla.

En este contexto, el oficialismo enfrenta un complejo escenario para concretar la designación de Lijo en la Corte Suprema, con una oposición fortalecida y crecientes tensiones en el ámbito judicial y parlamentario.