El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Luis Caputo, dejó sin efecto la Licitación Pública Internacional N° 01/2022. Dicha licitación tenía como objetivo la renovación de vías y el sistema de señalamiento del tren San Martín, en el tramo que conecta la estación Retiro con Pilar. El financiamiento del proyecto estaba previsto a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La decisión se tomó luego de que los fondos asignados al préstamo BID N° 4265/OC-AR fueran reasignados a otra operación de financiamiento. En consecuencia, la Secretaría de Transporte solicitó la cancelación del proceso licitatorio iniciado en 2022 por el entonces Ministerio de Transporte. Esta medida se enmarca en la reorganización administrativa que llevó a la absorción del ex Ministerio de Infraestructura por parte de Economía.
Un proyecto millonario que no avanzó
El proyecto contaba con un presupuesto de 400 millones de dólares y había recibido una única oferta por parte de un consorcio conformado por Panedile Argentina S.A., Siemens Mobility S.A., Herso S.A., Luis Carlos Zonis S.A. y Concret-Nor S.A. Sin embargo, la licitación no llegó a concretarse y finalmente fue anulada.
Según la resolución firmada por Caputo, se procederá a la devolución de la oferta y la garantía de mantenimiento de oferta presentada por el consorcio. Además, se notificará la medida al BID y a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario.
Reorganización y reasignación de fondos
La cancelación de la licitación se enmarca en la política de ajuste fiscal impulsada por el Gobierno. Desde la cartera económica, argumentaron que la reasignación de los fondos responde a la necesidad de optimizar los recursos disponibles y reorientarlos hacia otras prioridades.
La decisión generó críticas en sectores vinculados al transporte ferroviario, ya que la renovación de vías y señalamiento del tren San Martín es considerada clave para mejorar la seguridad y la eficiencia del servicio. La suspensión de esta obra podría afectar a miles de usuarios que diariamente utilizan esta línea para trasladarse entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia.
Si bien el Gobierno no brindó precisiones sobre futuras inversiones en infraestructura ferroviaria, se espera que la decisión impacte en la planificación de mejoras para el sector. Mientras tanto, las organizaciones y expertos en transporte seguirán de cerca los próximos pasos de la administración en materia de obras públicas y financiamiento internacional.
La medida también despierta incertidumbre en torno a otros proyectos de infraestructura ferroviaria que dependen de financiamiento internacional. En ese sentido, la falta de claridad sobre el destino de los fondos reasignados genera preocupación en el sector del transporte público. Además, la modernización del tren San Martín era un pedido recurrente de usuarios y especialistas en movilidad urbana.
Por otra parte, algunos analistas sostienen que la cancelación de la licitación podría afectar la relación del país con organismos multilaterales de crédito. El BID había destinado el préstamo para mejorar la infraestructura ferroviaria, y su redistribución podría influir en futuras negociaciones de financiamiento.
? ¿Querés agilizar tus consultas de horarios del #TrenSanMartín?
— Info Tren San Martín (@infotrensanmar) March 27, 2025
? Descargá la app de #TrenesArgentinos y guardá tu viaje habitual en favoritos.
¡Accedé a la info que necesitás y conocé el estado de tu recorrido al instante! ?https://t.co/c35aJJ4bA1