Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Luis Juez se expresó por la suba de las dietas en el Senado: “La vergüenza es colectiva, cuando la gente se enoja, se enoja con todos”

El senador cordobés pidió congelar su salario y criticó con dureza la sesión de 2023 en la que se votó un aumento en apenas 47 segundos.

Luis Juez

El senador nacional Luis Juez volvió a posicionarse como una de las voces más duras dentro del Congreso respecto a los privilegios políticos. En una entrevista radial este sábado, el legislador cordobés anticipó que la próxima semana comenzará la discusión paritaria con el gremio legislativo y dejó en claro que no piensa acompañar ningún aumento de dietas para los senadores.

“Hace 15 días presenté una nota a la presidenta del Senado pidiéndole que mantenga congelada mi dieta durante todo el año”, reveló Juez en diálogo con Radio Mitre, al referirse al debate que se avecina en la Cámara Alta sobre una eventual actualización salarial. Su postura no es nueva: ya había expresado el año pasado su rechazo a los aumentos votados en tiempo récord.

“Fue todo muy bochornoso”

El senador se refirió sin eufemismos a la escandalosa sesión de 2023 en la que el Senado aprobó una suba de dietas en apenas 47 segundos. “De esa sesión de mierd* no vamos a volver nunca más”, disparó. Según Juez, lo ocurrido fue un papelón institucional que cruzó a todas las bancadas: “Algunos votaban con vergüenza, otros se hacían los boludos y se levantaban para que hubiera cuórum. Lo votaron 47, 48 senadores de todos los partidos políticos”.

Juez reconoció que su bloque votó en contra, pero aclaró que eso no los exime de la responsabilidad ante la opinión pública: “Eso no nos quitaba la vergüenza, porque la vergüenza es colectiva. Cuando la gente se quiere enojar, se enoja con todo”.

Un rechazo coherente con su trayectoria

El legislador por Córdoba remarcó que su conducta con respecto al salario siempre ha sido la misma. “Todo el mundo sabe cuál es mi conducta histórica con respecto al tema de la dieta. Yo no hago política por la plata”, sostuvo. Para Juez, la política debe ser una vocación y una herramienta para transformar, no una vía de enriquecimiento personal.

En esa línea, el senador dejó en claro que su compromiso pasa por sostener una postura coherente con el malestar social: “Cuando te tiene que putear, la gente te putea. Y te putea todo el mundo”.

El trasfondo del debate

Las palabras de Juez se dan en un contexto especialmente sensible, con una fuerte caída del poder adquisitivo y con un Gobierno nacional que exige a todos los sectores realizar sacrificios. En ese marco, cualquier intento de aumentar las dietas legislativas genera una fuerte reacción ciudadana.

El oficialismo, encabezado por Javier Milei, ha hecho del ajuste del gasto público su bandera principal. En ese sentido, la presión sobre el Congreso para que modere sus privilegios es creciente. Aunque desde el Ejecutivo no se interfiere directamente en las decisiones del Parlamento, sí se alienta a que los legisladores den el ejemplo.

A la espera de definiciones

La discusión paritaria con el gremio legislativo se abrirá formalmente en los próximos días, y no se descarta que se intente vincular la suba de salarios de los empleados con una actualización para los propios legisladores. Sin embargo, el antecedente de 2023 dejó una herida que muchos aún no olvidan.

Juez ya fijó su postura: no acompañará ningún aumento y buscará que su dieta permanezca congelada durante todo 2025. Queda por verse si sus colegas se sumarán a ese gesto o si, una vez más, el Senado optará por actuar de espaldas a la sociedad.