El presidente Javier Milei concedió una entrevista al diario estadounidense The Washington Post, en la que abordó varios temas de actualidad, desde su vínculo con Donald Trump, su política de ajuste y el escándalo por la criptomoneda Libra, hasta su cambio de postura respecto al papa Francisco.
Durante la conversación, realizada en su despacho y con su icónica motosierra dorada sobre la mesa, el mandatario defendió su plan económico y aseguró que el ajuste es indispensable para transformar al país.
La motosierra como emblema del ajuste
Milei reivindicó el recorte del gasto público y aseguró que su símbolo de campaña ha trascendido fronteras. “Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad”, expresó.
El medio recordó que, en su reciente viaje a Estados Unidos, Milei le obsequió una motosierra al magnate Elon Musk, quien la exhibió ante una multitud en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). “¡Esta es la motosierra de la burocracia!”, exclamó Musk, reforzando su respaldo al presidente argentino.
Sin embargo, The Washington Post subrayó que, mientras el gobierno avanza con sus medidas de ajuste, en Argentina crecen las protestas sociales. «Mientras la motosierra corta profundamente, estallan las manifestaciones», advirtió el medio, destacando la reciente marcha de jubilados donde un reportero gráfico resultó herido por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno.
El caso Libra y las lecciones aprendidas
Consultado sobre el escándalo en torno a la criptomoneda Libra, que derivó en una denuncia en su contra, Javier Milei intentó despegarse de la polémica. “Me di cuenta de que no puedo seguir viviendo como vivía antes de ser presidente”, admitió.
En la misma línea, reconoció la necesidad de extremar los cuidados en su comunicación pública. “Ahora es necesario tener más filtros, levantar muros”, sostuvo, dejando entrever que su relación con las redes sociales podría volverse más cautelosa.
Trump y la relación con Estados Unidos
El diario resaltó el vínculo cercano que mantiene Javier Milei con Donald Trump, quien lo ha calificado como «su presidente favorito». No obstante, Milei aclaró que no tiene contacto directo con el expresidente estadounidense.
“Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlas de una manera ordenada, porque esos canales funcionan”, explicó, en referencia a su comunicación con el gobierno de Joe Biden, la cual sigue las vías oficiales del Departamento de Estado.
El periodista le preguntó si esto significaba que, en ciertos casos, la burocracia sí puede ser efectiva. “Creo que sí”, reconoció el presidente, en un inusual gesto de moderación sobre su postura libertaria.
De los insultos a la reconciliación con el Papa
Javier Milei también habló sobre su cambio de actitud hacia el papa Francisco, a quien había criticado duramente en el pasado. “A veces, cuando uno tiene menos información, comete errores”, reflexionó.
El mandatario aseguró que su nueva postura responde a la responsabilidad de su cargo. “Hoy soy el presidente de los argentinos y no me puedo dar el lujo de cometer esos errores”, concluyó.
No habrá devaluación, según Milei
Finalmente, en un tramo de la entrevista, el presidente negó de manera rotunda la posibilidad de una devaluación en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«De ninguna manera habrá una devaluación porque acá faltan pesos, no faltan dólares», aseguró. Además, destacó que el programa que su administración está trabajando con el organismo internacional es «absolutamente diferente» al de gestiones anteriores.
Para reforzar su argumento, Javier Milei afirmó: “Hablar del tipo de cambio es irrelevante, porque son tantos los dólares que respaldan la base que me podría sacar toda la base monetaria al tipo de cambio oficial y sobrarían además 24 mil millones de dólares”.
Conclusión
La entrevista con The Washington Post mostró a un Milei dispuesto a defender su ajuste, aclarar su postura frente a las controversias y reconocer algunos cambios en su forma de actuar. Sin embargo, el diario norteamericano resaltó los desafíos internos que enfrenta el mandatario, desde el descontento social hasta el impacto de las denuncias en su contra.