Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

Sacudón nacional y en todo LN+ por lo que Luis Majul destapó en su programa: «No va a pasar»

Se quedaron todos con la boca abierta.

Luis Majul

Como sucede todos los domingos, Luis Majul volvió a ponerse al frente de La Cornisa, el programa que lleva adelante a través de la pantalla de LN+. Fue allí donde se mostró la entrevista que le hizo al ministro de Economía Luis Caputo, quien habló sobre lo que está pasando en nuestro país.

«A mí la entrevista al final me dejó la sensación de que es muy difícil de un cimbronazo, de una devaluación brusca… es prácticamente imposible. Pero esta es mi deducción. No lo tomen como una palabra santa», dijo el conductor antes de presentar la nota que grabaron para el mencionado ciclo televisivo en un mano a mano.

«Volatilidad va a haber siempre y pasa en todos los países del mundo. Lo que vos tenés que tener es la macroeconomía lo suficientemente ordenada para que no haya cimbronazo. Acá no hay posibilidad de cimbronazo. Eso es lo que le quieren hacer creer a la gente. No va a pasar. Hoy hay muchos militando corridas. Corrida es lo que le pasó el gobierno anterior, que arrancó con un dólar de 60, con una herencia que al lado de lo que nosotros recibimos era Disneylandia y en diez meses se le había ido a 180. Había subido un 200%. Acá subió un 15% en diez meses», comenzó diciendo el funcionario.

«No va a haber una devaluación brusca y desordenada…», lanzó Luis Majul y el ministro no dudó en responder. «De ninguna manera. No importa el corto plazo. Acá yo siempre machaco en algo, y es que las cosas pasan por algo. Argentina no tuvo defaults y devaluaciones porque sí. Eso es producto de que se hacían las cosas mal. Esto en Argentina no se hace desde hace 120 años. Vienen los premios Nobel más importantes del mundo y nos piden que escribamos un libro. Se está estudiando en las mejores universidades del mundo», aclaró.

«No es que lo digo yo. Lo dicen los tipos que más saben de economía en el mundo. Esto que hicimos nosotros no se hizo en 120 años. En Argentina no lo vio absolutamente nada. Lo del fondo no tiene nada que ver con acuerdos anteriores. Nosotros ya veníamos de un acuerdo, esto es importante aclararlo. El acuerdo del gobierno anterior estaba completamente caído porque no habían cumplido ninguna meta. Nosotros teníamos la opción de ir a un acuerdo nuevo o de seguir con ese acuerdo viejo, pero no hicimos ninguna de las dos», expuso Luis Caputo.

«Sabíamos que si le decíamos al fondo lo que queríamos hacer iban a dudas de que eso era posible. Como sabíamos que no los íbamos a poder convencer, estaba la opción de revivir el programa viejo, pero las metas nos llevaban a una hiperinflación. Nosotros nos pusimos metas mucho más fuertes, más ambiciosas. Lo que pasó es que llevamos a la práctica nuestro propio programa y le fuimos mostrando al fondo y al mundo que teníamos razón, que era posible mantener el equilibrio fiscal, que era posible bajar la inflación, que era posible no devaluar. Para septiembre u octubre le dijimos al fondo que podían subirse al programa, darnos una mano para acelerar el proceso. No es deuda nueva, estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo», sentenció.