Un reciente estudio de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, encendió las alarmas sobre la evolución política y social de Argentina, alertando que el país estaría avanzando hacia un sistema autocrático.
El análisis forma parte del informe anual «Varieties of Democracy», el cual evalúa la situación de los sistemas políticos a nivel global. En su edición 2024, el documento señala un preocupante declive democrático en distintas regiones del mundo.
Democracia en retroceso: una tendencia global
«Las proyecciones para finales de 2024 muestran un panorama más desfavorable que en los últimos 25 años. La llamada ‘tercera ola de autocratización’ sigue ganando terreno y expandiéndose», advierten los investigadores responsables del informe.
El relevamiento indica que actualmente 45 países atraviesan procesos de autocratización, lo que afecta al 38% de la población mundial. Argentina aparece en la lista, ubicándose entre los países más poblados que están experimentando este fenómeno.
«Esto implica el deterioro de la democracia en naciones con instituciones consolidadas, la caída de regímenes democráticos que han predominado en lo que va del siglo XXI y la radicalización de sistemas autocráticos ya existentes», señala el informe.
En el caso de América Latina y el Caribe, el estudio detectó un descenso en los niveles de democracia según los promedios nacionales. En la región:
- 64% de la población vive en democracias electorales, como Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador.
- 4% se encuentra en democracias liberales, destacándose Chile, Costa Rica y Uruguay.
- 22% se ubica en una «zona gris» entre democracia y autoritarismo.
- 9% está bajo autocracias cerradas, como Cuba y Haití.
- 3% se rige por autocracias electorales, caso de El Salvador, Nicaragua y Venezuela.
El caso argentino: señales de alerta
El estudio clasifica a Argentina dentro del grupo de democracias electorales, lo que significa que aún mantiene elecciones multipartidarias libres y justas, con acceso a sufragio, libertad de expresión y derecho a la asociación.
Sin embargo, advierte que el país se encuentra atravesando un proceso de autocratización, iniciado en 2023 y acentuado en 2024, durante el primer año de gobierno de Javier Milei.
Uno de los factores señalados como preocupantes es la autocensura de periodistas al abordar temas sensibles. «El sesgo informativo, o la desigualdad en la cobertura de candidatos opositores frente al oficialismo, se ha deteriorado en 31 países, incluyendo Argentina, Georgia, Moldavia y Pakistán«, subraya el informe.
Indicadores democráticos: Argentina en el ranking global
La Universidad de Gotemburgo evalúa distintos componentes que conforman la calidad democrática de un país. Según el índice, Argentina se posiciona en los siguientes puestos:
- Democracia liberal: puesto 53.
- Democracia electoral: puesto 51.
- Componente liberal: puesto 66.
- Componente igualitario: puesto 55.
- Componente participativo: puesto 55.
- Componente deliberativo: puesto 109.
El informe pone en evidencia una tendencia global hacia el debilitamiento de las instituciones democráticas y sitúa a Argentina dentro de este proceso. La advertencia sobre una posible autocratización plantea un desafío tanto para el gobierno como para la sociedad en su conjunto.