Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Aceiteras y cerealeras alertaron sobre el impacto de las medidas de Donald Trump en las importaciones

Las cámaras CIARA y CEC advirtieron que la suba de aranceles a la importación afectará las exportaciones de aceite de soja y otros productos agroindustriales argentinos.

Aceiteras
CIARA y CEC advirtieron que las medidas de Donald Trump afectarán las exportaciones argentinas de aceite de soja y otros productos agroindustriales.

Las cámaras empresariales de ceraleras y aceiteras, CIARA y CEC, manifestaron su preocupación por las recientes medidas anunciadas por el presidente Donald Trump, que imponen una suba de derechos de importación a nivel global. Desde el sector alertaron que estas decisiones desatarán una «guerra comercial tarifaria», impactando a países con capacidad exportadora como Argentina.

Según los empresarios de ceraleras y aceiteras, el aumento de aranceles perjudicará las exportaciones de aceite de soja, que hasta el momento representaban más de 700 millones de dólares en ventas a Estados Unidos. Con la nueva medida, el impuesto pasará del 19 % al 29 %, lo que pone en riesgo la competitividad del producto argentino en ese mercado.

Productos argentinos en riesgo

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, advirtió que la decisión podría afectar también a otros productos agroindustriales. «Seguramente la carne vacuna, los limones, el jugo de limón, el maní, la pasta de maní, el azúcar y muchos otros productos de la canasta exportadora argentina se verán severamente dañados», sostuvo.

Ante este panorama, desde CIARA-CEC pidieron al gobierno argentino que inicie «negociaciones bilaterales urgentes» para evitar el impacto negativo en el comercio exterior. En ese sentido, remarcaron que el presidente Javier Milei mantiene una buena relación con su par estadounidense, lo que podría favorecer la búsqueda de excepciones para el país.

Además de solicitar la eliminación de estos aranceles adicionales, la cámara propone que el gobierno argentino ofrezca una reducción total de derechos de importación en el sector oleaginoso, incluyendo aceites y biodiésel. «Estamos en condiciones de competir sin ningún tipo de aranceles y esperemos que el gobierno pueda lograr negociaciones exitosas lo antes posible», agregaron.

Las nuevas disposiciones de la administración de Trump generan incertidumbre en el comercio internacional. Para los exportadores de aceiteras y cerealeras argentinas, estas medidas representan un desafío que podría impactar negativamente en la balanza comercial del país. La expectativa ahora está puesta en la reacción del gobierno y en las gestiones que puedan llevarse a cabo para mitigar las consecuencias de esta guerra comercial tarifaria.