El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), con el respaldo de ATE, UPCN y otros gremios estatales, tuvo un fuerte impacto en el Congreso de la Nación, donde este jueves no se registró actividad legislativa. La jornada transcurre sin movimiento en ambas cámaras, en el marco de una medida de fuerza de 24 horas que se sintió con fuerza en todos los sectores del ámbito parlamentario.
Norberto Di Próspero, secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APL), afirmó que el “paro es contundente en todos los sectores del Congreso”. En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, remarcó que “hay sectores que están cerrados” y que tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado “hay muy poca gente trabajando”.
Además, Di Próspero destacó el escenario general que se percibe en las inmediaciones del Congreso. “Hay muy poca gente en la calle, a pesar de que hay colectivos circulando. Y si bien algunos comercios están abiertos, no hay movimiento”, señaló el dirigente sindical.
Sin comisiones ni sesiones: una jornada completamente inactiva
Como consecuencia directa de la medida de fuerza, la programación del canal oficial de la Cámara de Diputados (DTV) también se vio afectada. La señal, que suele transmitir en vivo entre las 11 y las 18, no emitió programación original durante el día de hoy y se limitó a retransmitir reuniones de comisiones anteriores.
Tanto diputados como senadores habían previsto esta situación. En ese contexto, ningún bloque convocó a reuniones de comisión para este jueves. La mayoría de las actividades parlamentarias se concentraron entre el lunes y el miércoles, a fin de evitar complicaciones por la huelga general.
Incluso, los diputados de la oposición adelantaron para el martes su pedido de sesión especial. De esa manera, muchos legisladores pudieron regresar a sus provincias antes del inicio del paro. Las comisiones que funcionaron el miércoles lo hicieron en condiciones excepcionales, muchas de ellas sin quórum reglamentario.
Por su parte, el Senado tampoco tenía prevista ninguna actividad oficial para este jueves. La sesión que debía realizarse el miércoles fue suspendida, ya que se anticipaban dificultades logísticas para el traslado de los senadores hacia la Ciudad de Buenos Aires, tanto por el paro en transporte como por la adhesión del personal legislativo.
Fuerte adhesión gremial en el ámbito parlamentario
La paralización casi total de la actividad en el Congreso es consecuencia directa del alto nivel de acatamiento al paro por parte de los gremios legislativos. Tanto APL como ATE y UPCN confirmaron su adhesión plena a la medida impulsada por la CGT.
La jornada de hoy refuerza el peso del reclamo gremial dentro de las instituciones del Estado. Además, deja en evidencia la capacidad de las centrales sindicales de interrumpir el funcionamiento de los poderes públicos mediante la coordinación de medidas de fuerza a nivel nacional.
? Paro: La actividad en el Congreso estuvo paralizada por la adhesión a la huelga de la CGT.
— Noticias Argentinas (@NAagencia) April 10, 2025
Leé más ??https://t.co/IVp2tjkEQn