Un informe de Aerolíneas Argentinas al Ministerio de Economía, refleja que la compañía obtuvo un resultado final en el 2024 alcanzando un superávit de 156.000 millones de pesos. De esta manera, la compañía aeronáutica tuvo su primer resultado positivo desde su estatización en 2008, con una ganancia anual aproximada de 20,7 millones de dólares.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, adelantó que en el resultado a nivel operativo (EBIT) del 2024, la compañía obtuvo una ganancia de 20,7 millones de dólares. El EBIT refleja la rentabilidad operativa antes de la deducción de impuestos e intereses y sin incluir ingresos no operativos. Es decir, muestra lo que la empresa genera estrictamente con su actividad principal en base a sus ingresos por venta de pasajes, cargas, y adicionales, menos el costo de operar todos esos productos.
Dicho indicador es el que utiliza la industria aerocomercial para evaluar el resultado del núcleo de la operación de cualquier aerolínea y es la referencia para comparar resultados entre empresas. La diferencia entre el resultado económico de 156.000 millones de pesos y el operativo (EBIT) de 20,7 millones de dólares responde a la contabilización de ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos, explicaron.
El recorte ayudó a Aerolíneas Argentinas
Fuentes cercanas a la empresa explicaron a NA que el registro de un resultado positivo por primera vez desde 2008 se dio gracias a una política agresiva de reducción de costos, que incluyó una disminución de cerca del 15% en la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 14 años y logrando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía.
No obstante, aclararon que este resultado es preliminar, ya que la cifra está siendo corroborada por un auditor externo y será oficializada una vez finalizado dicho proceso y aprobada por la asamblea de accionistas. De todos modos, en cualquiera de los casos sería un dato alentador para el Gobierno que quiere privatizar la compañía que ya haya comenzado a dar ganancias, para que así sea más fácil venderla.
El déficit de Aerolíneas Argentinas
Desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas tuvo un déficit operativo anual promedio de cerca de 400 millones de dólares. En 2023, esa pérdida alcanzó los 390 millones de dólares. La gestión de la compañía se enfocó desde diciembre de 2023 en realizar las transformaciones necesarias para dejar a la empresa en condiciones para ser privatizada.
Esto efectivamente ocurrió y tras una ola de despidos, recortes operativos y reducción de gastos generales, la aerolínea de bandera logró reducir egresos y ahora alcanzaron un número positivo que llama la atención de potenciales compradores que quieren negociar con el Gobierno su adquisición.