Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Aerolíneas Argentinas se moderniza y achica gastos: dejará solo 2 oficinas físicas tras récord de ventas digitales

La mayoría de las compras de pasajes en Aerolíneas Argentinas se realizan por la web, por lo tanto, la empresa estatal decidió achicar los puestos físicos.

Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas reducirá drásticamente su presencia física en el país: de las 30 oficinas comerciales que tenía a fines de 2024, solo conservará dos. La medida forma parte de un plan de ajuste de costos impulsado por la empresa estatal, en línea con la tendencia a las compras online, que ya concentran entre el 98 y el 99% de las ventas de pasajes.

Los únicos puntos de venta que quedarán activos serán los de Córdoba y Mendoza, según publicó el diario La Nación. El resto de las oficinas, ubicadas en localidades como Mar del Plata, Tucumán, Salta, Bariloche, Trelew y Comodoro Rivadavia, ya fueron cerradas o lo serán en los próximos días. Algunas, como las de El Calafate, Ushuaia, Rosario y Santa Fe, ya bajaron la persiana en los últimos meses.

Desde Aerolíneas explicaron que los clientes que necesiten atención directa deberán acudir a los mostradores ubicados en los aeropuertos de cada ciudad, donde se trasladará parte del personal que antes trabajaba en las sucursales cerradas. La compañía destacó que la mayoría de las operaciones comerciales ya se realizan de forma digital, lo que volvió innecesaria la infraestructura física.

Esta decisión se da en un contexto de ajuste generalizado en las empresas del Estado, que el Gobierno de Javier Milei busca privatizar o reducir al mínimo. Pese a la reestructuración, Aerolíneas logró cerrar 2024 con ganancias por $104.665 millones, el primer resultado positivo desde su reestatización en 2008. Traducido al dólar mayorista promedio del año, el resultado equivale a unos 112 millones de dólares.

La compañía dirigida por Fabián Lombardo venía de acumular pérdidas por más de 8.000 millones de dólares en los últimos 15 años. Solo en 2023, durante el final del gobierno del Frente de Todos, registró un rojo de US$ 200 millones. El resultado positivo de 2024 es, por tanto, un hecho inédito en la historia reciente de la aerolínea estatal.

Sin embargo, el panorama no es completamente alentador. Según el informe de Ejecución Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda, Aerolíneas todavía arrastra un déficit operativo de $57.404 millones (unos US$ 61 millones), lo que indica que la empresa aún no logró equilibrio pleno entre ingresos y egresos.

El cierre masivo de oficinas se suma así a otras medidas para reducir gastos y mejorar la eficiencia operativa. Mientras se define su futuro en medio del debate por la privatización, Aerolíneas intenta mostrar señales de recuperación, aunque con ajustes que impactan en su estructura territorial y en el vínculo directo con los pasajeros.