Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros por el fin de semana largo de Semana Santa

El dato refleja un importante flujo turístico, tanto a nivel nacional como internacional, en una de las fechas más relevantes del primer semestre del año.

Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas informó que durante el próximo fin de semana largo de Semana Santa transportará cerca de 210.000 pasajeros. El dato refleja un importante flujo turístico, tanto a nivel nacional como internacional, en una de las fechas más relevantes del primer semestre del año.

Del total previsto, más de 160.000 pasajeros se movilizarán dentro del país a través de la red de cabotaje. En tanto, 28.000 lo harán en vuelos regionales hacia países vecinos. El resto corresponde a las rutas internacionales de largo alcance, con destinos que incluyen Europa, Estados Unidos y el Caribe.

La compañía aérea confirmó que la ocupación promedio de los vuelos programados alcanzará el 80%, con una marcada concentración de viajes el jueves 17 de abril. Ese día será el de mayor movimiento, con más de 38.000 pasajeros transportados en una sola jornada, según datos oficiales.

Destinos turísticos con mayor demanda

Los destinos más elegidos por los viajeros incluyen algunos de los principales puntos turísticos del país. Bariloche, Iguazú, El Calafate, Salta, Mendoza, Ushuaia, Córdoba, Tucumán y Neuquén concentran casi la mitad de los vuelos programados y de los pasajeros movilizados durante el feriado largo. También se destaca la demanda hacia Río de Janeiro, lo que evidencia un interés sostenido por los viajes regionales de corta distancia.

En ese sentido, Aerolíneas Argentinas continúa afianzando su rol como actor central en la conectividad federal. La empresa destacó que este volumen de pasajeros reafirma su compromiso con el turismo interno y con la reactivación económica del sector aerocomercial.

“Aerolíneas Argentinas continúa consolidando su crecimiento en el tráfico de temporada alta, reafirmando su compromiso con la conectividad y con la sustentabilidad económica de la compañía”, indicaron en un comunicado difundido esta semana. Asimismo, remarcaron el impacto positivo que genera el aumento de vuelos sobre las economías regionales y sobre la generación de empleo indirecto en el sector turístico.

Crecimiento sostenido y eficiencia operativa

Bajo ese marco, la compañía estatal viene desarrollando una estrategia enfocada en la optimización de frecuencias y rutas. Esto incluye el fortalecimiento de los corredores turísticos más solicitados y la programación de vuelos especiales durante los fines de semana largos o en fechas de alta demanda.

Desde la empresa señalaron que la mejora en los niveles de ocupación y la recuperación progresiva del mercado aéreo son señales alentadoras. Además, destacaron que estos resultados permiten sostener un modelo de operación eficiente, que a su vez contribuye al equilibrio financiero de la compañía.

El buen desempeño durante Semana Santa se suma a una serie de indicadores positivos registrados en el primer trimestre del año. De esa manera, Aerolíneas Argentinas refuerza su papel clave en el transporte aéreo nacional y en la promoción del turismo en todas sus dimensiones.