Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Alberto Fernández: «El antiperonismo hoy es mayoría en el país, no el peronismo»

El exPresidente sostuvo que el Partido Justicialista debe replantearse su rol ante una sociedad que, según él, “dejó de creer” en el espacio

Alberto Fernández

En medio de la interna del Partido Justicialista y con escasa presencia mediática en los últimos meses, el expresidente Alberto Fernández reapareció públicamente con fuertes declaraciones sobre el presente político del peronismo. En una entrevista concedida a Radio Splendid, el exmandatario afirmó que «el antiperonismo es hoy mayoría en el país», y sostuvo que el justicialismo debe replantearse su rol ante una sociedad que, según él, “dejó de creer” en el espacio.

“Tenemos que entender que no somos mayoría en el país. El antiperonismo es mayoría”, remarcó Fernández, y pidió autocrítica al señalar que “la sociedad nos dijo ‘ustedes no sigan más’, y en eso cada uno tiene una cuota de responsabilidad. No es toda mía, eh”.

Estas declaraciones se dan en un contexto de creciente tensión interna dentro del peronismo, con diferencias entre sectores afines a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, y con la figura del exmandatario buscando posicionarse como una voz crítica pero conciliadora.

Críticas a la dirigencia y defensa de Axel Kicillof

Al referirse a la actual disputa interna, Fernández tomó una postura clara en defensa del gobernador bonaerense. “Todo el mundo me dice: ‘le están haciendo a Kicillof lo que te hacían a vos’. Bueno, pero ustedes me hacían a mí lo que le hacen a Kicillof”, ironizó.

“Yo creo que es un suicidio político pegarle a Kicillof. Los que somos peronistas y no estamos de acuerdo con este Gobierno, y los que creemos que Argentina necesita un sistema progresista, tenemos que cuidarlo”, subrayó.

En ese sentido, llamó a fortalecer al mandatario provincial y reclamó una renovación generacional dentro del movimiento justicialista. “Uno tiene que aprender a irse del poder. El buen conductor es el que deja nuevas generaciones gobernando. Y nosotros tenemos muy buenos dirigentes”, indicó.

Pedido de elecciones internas y nombres para el futuro del PJ

Alberto Fernández también criticó la falta de elecciones internas en el Partido Justicialista. “¿Hace cuántos años que no tenemos una elección interna en el peronismo?”, se preguntó, apuntando nuevamente, aunque sin nombrarla, a la conducción de Cristina Fernández de Kirchner.

Para respaldar su propuesta de renovación, mencionó a algunos dirigentes que, según él, representan los valores del peronismo que viene. Entre ellos citó al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi; a la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; y al jefe comunal de Castelli, Francisco Echarren. También consideró que existen otros dirigentes valiosos en el interior del país, aunque reconoció que “siempre hay un obstáculo”.

Sobre el fenómeno de Javier Milei, el expresidente fue categórico al criticar el análisis superficial de su triunfo. “Si creemos que Milei ganó por TikTok, estamos equivocados. Y si creemos que le vamos a ganar hablando como chicos de 15 años, estamos locos”, advirtió.

Balance electoral y el peso del antiperonismo

Finalmente, Fernández cerró su reflexión repasando los resultados electorales del peronismo desde la reforma constitucional de 1994. Señaló que desde entonces ningún candidato justicialista ha logrado ganar una segunda vuelta presidencial, lo que, a su juicio, refleja que “el antiperonismo se une para evitar nuestra llegada al gobierno”.

Las declaraciones del ex jefe de Estado se dan en un momento de incertidumbre dentro del PJ, con el objetivo de redefinir liderazgos y estrategias de cara a los próximos desafíos electorales. Con su aparición, Fernández busca recuperar un lugar en el debate político y aportar a una posible reconstrucción del peronismo.