El expresidente Alberto Fernández rompió el silencio tras haber sido procesado por violencia de género luego de ser denunciado por la exprimera dama Fabiola Yañez. En declaraciones radiales, Fernández aseguró que «es falso todo lo denunciado» y apuntó contra el juez Julián Ercolini de no ser imparcial. Además, se refirió a una presunta enfermedad psiquiátrica de Yañez, madre de su hijo Francisco.
«Es un tema que estoy muy seguro de lo falso que es todo lo denunciado, estoy muy seguro de la parcialidad del juez que interviene. El juez que interviene es Ercolini», expresó Fernández en una entrevista para Radio Splendid. El magistrado lo procesó por hechos que, según la querella, habrían ocurrido mientras ambos convivían en Olivos y luego en el departamento de Puerto Madero.
«Es una pelea muy injusta que me toca dar, muy ingrata porque es con la madre de un hijo mío», sostuvo el expresidente del PJ nacional, al referirse a la situación personal que atraviesa. También cuestionó el rumbo de la causa judicial y reiteró sus diferencias con el juez interviniente.
«No he tenido suerte para que escuchen el por qué del pedido de recusación a Ercolini, con quien tengo una enemistad, a quien denuncié por el Caso Lago Escondido, de quien pedí la expulsión de la Universidad de Buenos Aires», remarcó. Según Fernández, el juez carece de la imparcialidad necesaria para intervenir en el expediente.
Fernández habló sobre la salud mental de Yáñez
«Hay testigos que dicen que Fabiola se caía, se lastimaba, se llenaba de moretones por los golpes y se sacaba fotos diciendo que algún día las iba a usar. Eso dicen amigas de Fabiola que trabajaban con Fabiola», señaló. No es la primera vez que hace referencia a una supuesta condición psiquiátrica, lo que generó críticas por parte de organismos de derechos humanos y referentes del feminismo.
Fernández insiste en que es víctima de una operación judicial y mediática. «No tengo ninguna duda de que esto es parte de una persecución que busca dañar mi imagen», dijo en la misma entrevista, aunque evitó nombrar directamente a Yañez como parte de esa supuesta maniobra.
«La lesión en el ojo fue el resultado de una intervención estética que se hizo y que ahora quedó probado. Ese ojo negro nunca lo tuvo y no hay un solo testigo que lo haya visto. Fue una mala inyección causada por la esteticista y descubrimos en el teléfono de la esteticistas que el dia 19 de junio acuerda ir a Olivos para inyectarle plaquetas a Fabiola y eso fue lo que pasó», sentenció el exjefe de Gabinete de Néstor Kirchner.
«Cuando hago referencia a la salud de Fabiola, muchos dicen ‘bueno, pero porque esté enferma no le puede pegar’. No, es que yo nunca le pegué. Lo que estoy diciendo es que si uno ve su enfermedad, si uno lee la historia clínica de INECO, se da cuenta de que eso explica muchas de las cosas que hizo y hace», insistió el dirigente peronista.
«Hablamos de una enfermedad psiquiátrica de la cual deriva una adicción. Y sobre lo que no me gusta hablar por respeto a ella. Finalmente es la mamá de mi hijo y no quiero exponerla tanto«, afirmó el abogado y exdocente de la UBA.
La causa
La causa, en manos del juez Ercolini, ya entró en su etapa final y podría ser elevada a juicio en los próximos meses. Mientras tanto, el expresidente se prepara para enfrentar un proceso judicial inédito en la historia democrática reciente: el de un exjefe de Estado acusado por violencia de género hacia una exprimera dama.
