Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Andrés Malamud se refirió la elección en la Ciudad de Buenos Aires: “Si Macri pierde, el color amarillo desaparece”

El politólogo consideró que el fundador del PRO se juega su futuro político en los comicios legislativos del 18 de mayo.

Andrés Malamud

A menos de un mes de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el politólogo Andrés Malamud advirtió que una derrota de Mauricio Macri en su bastión histórico podría significar el principio del fin para el PRO como fuerza relevante. “Si Macri pierde, el color amarillo desaparece”, sostuvo en una entrevista radial con CNN, en la que también analizó la estrategia de Javier Milei y destacó el rumbo económico del oficialismo.

Malamud consideró que la elección porteña será definitoria, pero no para La Libertad Avanza, sino para el futuro del macrismo. Mientras el oficialismo lleva como candidato a Manuel Adorni, los ojos estarán puestos en el desempeño de Silvina Lospennato, la apuesta del expresidente. “Para los Milei es importante ganarle a Macri en la Ciudad, pero si no ganan, no pasa nada. El que está jugándose todo es Macri”, explicó.

Según el analista, la estructura del PRO ya muestra señales de retroceso. “En provincia de Buenos Aires pierden un intendente por día. Diego Valenzuela ya está con la Ucedé, Montenegro en Mar del Plata es más mileísta que macrista, y Santilli ya no es colorado, es violeta”, ironizó. “En Chubut y Entre Ríos siguen amarillos, pero violáceos”, agregó.

Una primaria interna que reconfigura los espacios

El politólogo, radicado en Portugal, sostuvo que los comicios en la Capital y la provincia de Buenos Aires no definen el escenario nacional, pero sí las internas en cada espacio. “En Capital es la primaria de la derecha y en la provincia la de la izquierda, entre el kirchnerismo original y el sucesorio. Los demás la miran de afuera: los peronistas no K, los radicales, incluso los gobernadores del PRO”, afirmó.

Recordó que en 2023 Milei salió tercero tanto en CABA como en PBA, pero igual ganó la presidencia porque “arrasó en el interior”. Según sus datos, “hasta el mes pasado punteaba en 20 provincias, aunque ninguna de ellas era las dos Buenos Aires”. A su juicio, eso muestra que el oficialismo apunta a consolidarse a nivel nacional, no provincial.

Estrategia nacional y respaldo al rumbo económico

“El resultado es el mismo: del cepo salimos, por ahora, con éxito”, evaluó sobre la última medida económica del Gobierno. Planteó que hay dos visiones sobre cómo se llegó a ese punto: “El Gobierno dice que fue un plan desde el principio, mientras economistas independientes creen que fue pragmatismo ante el agotamiento de otras etapas”.

Malamud destacó que, paradójicamente, un gobierno libertario hoy defiende una planificación central desde el Estado. “Estamos viviendo una paradoja maravillosa”, concluyó.