Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

Antonio Laje comunicó la noticia más triste y todo es dolor en A24: «Muerte súbita»

El conductor no se guardó nada.

Antonio Laje

En las últimas horas, el periodista Antonio Laje expresó su desconcierto y preocupación por la repentina muerte del Papa Francisco, ocurrida apenas un día después de haber recibido el alta médica. Durante su programa matutino en la pantalla de A24, el conductor analizó junto a un especialista las posibles causas del inesperado desenlace del Sumo Pontífice, que conmocionó al mundo.

«El Papa ayer apareció, lo vimos después de días internados donde tuvo episodios serios de salud. ¿Qué es lo que pasa que después de alta en una noche termina falleciendo?», cuestionó Antonio Laje, visiblemente impactado. La aparición pública del Papa había generado cierto alivio entre los fieles, pero el fallecimiento tan poco tiempo después reavivó dudas sobre su verdadero estado de salud.

Para entender mejor lo sucedido, Laje conversó con el doctor José Manuel Viudes, quien analizó el cuadro clínico del Papa desde su experiencia médica. «Lo que nosotros vimos fue muy prematura la exposición del Papa, me imagino que tenía que ver con la obligación que tenía por Semana Santa, se lo veía muy agitado,» señaló el especialista, haciendo alusión a los compromisos que el líder religioso intentó mantener pese a su delicado estado.

Viudes fue aún más contundente al referirse al cuadro que pudo haber desencadenado el desenlace fatal. «La rehabilitación respiratoria, creo que fue una muerte súbita por el corazón. El corazón sufre la falta de oxígeno, es un efecto dominó. Para mi gusto, estuvieron muy acelerados los tiempos del Papa,» explicó. Según su análisis, el Papa necesitaba un período mínimo de tres meses para una recuperación adecuada.

Fuerte conclusión

El médico también describió los signos visibles del deterioro físico: «Yo lo veía cada vez peor, la internación fue larga y lo tuvo postrado. Se lo escuchaba con mucha falta de aire para hablar, necesitaba hacer rehabilitación cardiopulmonar.»

Las palabras de Antonio Laje y el doctor Viudes abren el debate sobre la presión que muchas veces enfrentan las figuras públicas, incluso cuando su salud está comprometida. En este caso, la figura del Papa Francisco, un líder espiritual de alcance global, expone cómo los tiempos institucionales pueden entrar en conflicto con las necesidades médicas más básicas.