España, Francia, Portugal, Andorra e Italia padecen un apagón eléctrico desde el mediodía de este lunes. Por el momento se desconocen las causas de la falta de suministro de energía, aunque una primera hipótesis especula con que podría ser un «ciberataque dirigido contra el sur de Europa«. A raíz de esto, se suspendieron actividades deportivas, clases, hay cancelaciones en los aeropuertos y no funciona el subte en las capitales de los mencionados países.
La séptima jornada del Masters 1000 de Madrid se suspendió por falta de luz, mientras que el Museo del Prado fue desalojado por falta de energía. De hecho, España es el país más afectado, con calles que dejaron de funcionar sus semáforos, medios de pago electrónicos que no andan y vuelos cancelados y retrasados hasta que se solucione el problema energético en Europa, algo que podría demorar varias horas según NA.
Desde Red Eléctrica acaban de informar que se activaron «planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular». Las principales ciudades afectadas son Madrid, Barcelona y Valencia, entre otras.
En su último reporte la Red Eléctrica informó: «En estos momentos se ha conseguido recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular. Seguimos trabajando con todos los recursos para lograr la reposición del suministro lo antes posible en la totalidad del territorio. El objetivo principal de los trabajos de en esta fase de la reposición es aportar tensión a los grupos de generación».
¿Es posible un ciberataque energético en Europa?
Una de las hipótesis que más fuerza está tomando es la de un ciberataque dirigido hacia el sur de Europa. De hecho, el Instituto Nacional de Ciberseguridad y el ministerio de Interior de España investigan esta posibilidad, mientras que desde Portugal también hacen lo propio teniendo en cuenta los recientes antecedentes.
Las posibilidades de un ataque de estas características son reales. En 2015, Ucrania sufrió la inyección de un malware, un programa que sobrecarga los sistemas y los hace colapsar o que bloquean el acceso a los operadores, dependiendo del tipo de virus.
Además, las compañías eléctricas españolas consideraban hasta hoy «casi imposible» un colapso total, gracias a la modernización de infraestructuras y los protocolos europeos. Además, los datos sobre ciberataques en España dejan en evidencia que es posible: en 2021, el 30,44 % de los ciberataques en España se dirigieron al sector energético.