Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Apoyo clave de senadores de Santa Cruz destraba la Ley de Ficha Limpia y deja a Cristina Kirchner al borde de la inhabilitación

Gadano y Carambia confirmaron su respaldo al proyecto impulsado por Javier Milei. La iniciativa ya cuenta con los votos para ser debatida en el Senado.

Ficha Limpia
El Gobierno y bloques dialoguistas acordaron cambios en la Ley de Ficha Limpia para asegurar su aprobación. El proyecto busca impedir que personas condenadas sean candidatas en elecciones. Se espera un debate

La Ley de Ficha Limpia, una de las principales banderas legislativas del gobierno de Javier Milei, podría tener su punto de inflexión la próxima semana en el Senado. El respaldo de los senadores santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia desbloqueó el camino para alcanzar el quorum necesario, en una movida que podría inhabilitar electoralmente a figuras como Cristina Kirchner.

Gadano y Carambia, representantes de Santa Cruz y leales al gobernador Claudio Vidal, confirmaron públicamente su apoyo al proyecto que prohíbe a personas con condenas por corrupción en doble instancia presentarse como candidatos. El anuncio llegó a través de un video compartido por ambos senadores, donde también le pidieron a la vicepresidente Victoria Villarruel que convoque a sesión esta semana para tratar la norma.

El presidente Milei ya había dejado clara su voluntad política de avanzar con esta ley, que tiene como una de sus principales impulsoras a la diputada Silvia Lospennato (PRO), quien logró el aval mayoritario en Diputados. El respaldo de los senadores santacruceños era el último eslabón para que la iniciativa llegue al recinto del Senado con chances reales de ser aprobada.

Una señal directa al kirchnerismo

El proyecto de Ficha Limpia se convierte en una amenaza directa para dirigentes como CFK, condenada por corrupción en la causa Vialidad y con sentencia firme en segunda instancia. En ese sentido, la aprobación de la ley pondría en jaque cualquier intento de regreso político de la expresidenta.

En el Senado, el bloque kirchnerista ya expresó su rechazo absoluto a la iniciativa, mientras que los espacios opositores no alineados con el peronismo ven en esta norma una herramienta clave para sanear el sistema electoral.

Ficha Limpia: qué propone el proyecto

La ley establece que no podrán ser candidatos quienes tengan condena penal por delitos dolosos contra la administración pública ratificada por una segunda instancia judicial. Entre los delitos contemplados están el fraude al Estado, cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito, entre otros.

La Cámara Nacional Electoral deberá confeccionar un registro público donde figuren las personas alcanzadas por esta restricción. La inhabilitación se aplicará hasta tanto la pena sea revocada o cumplida.

El debate que viene

Si bien el proyecto tiene los votos necesarios, aún resta la confirmación de la convocatoria a sesión por parte de la vicepresidente Villarruel. De ocurrir, sería el jueves 24 de abril, fecha que ya está en evaluación por parte de los bloques aliados al Gobierno.

Algunos senadores de partidos provinciales y del radicalismo plantearon la posibilidad de ampliar el alcance de la ley e incluir otros delitos graves, como narcotráfico y violencia de género. En caso de que el texto se modifique, deberá volver a Diputados para su aprobación final, lo que podría demorar su entrada en vigor.