Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

ARCA eliminó las percepciones para compra de dólares mediante cuentas bancarias

«Ya no se aplicará el cobro a cuenta del 30% de impuestos sobre la compra de divisas», anunciaron desde la entidad gubernamental.

ARCA
ARCA desvinculó a casi 3 mil empleados con un costo de $100 millones por cada uno. Gremios advierten sobre el desmantelamiento de áreas clave y anuncian medidas de fuerza.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció hoy la eliminación del régimen de percepciones de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales sobre la compra de moneda extranjera. Esta medida va en sintonía con el levantamiento del cepo aplicado por el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, para la compra de dólares.

La medida, dispuesta por el Gobierno nacional, se formalizó a través de la Resolución General 5672/25, publicada en el Boletín Oficial. Según el comunicado de ARCA, esta modificación aplica para la «compra de divisas a cargo de personas humanas para atesoramiento o destino específico», al igual que la adquisición de dólares por homebanking de cada banco.

De esta manera, «ya no se aplicará el cobro a cuenta del 30% de impuestos sobre la compra de divisas a cargo de personas humanas para atesoramiento, pudiendo acceder a través de las entidades habilitadas por el Banco Central a la compra de divisas sin ningún tipo de restricción ni retención por parte de ARCA», señalaron desde la entidad gubernamental.

Por otro lado, ARCA aclaró que las compras en dólares en el exterior continúan alcanzadas por la percepción del impuesto a las ganancias o sobre los bienes personales, dependiendo del tipo de contribuyente y la operación. Esto incluye las compras con tarjeta de crédito, débito u otros medios de pago equivalentes en el exterior, la adquisición de servicios prestados por no residentes y la contratación de servicios turísticos o de transporte con destino fuera del país.

A su vez, ARCA especificó que estas operaciones en el exterior «continuarán sujetas al régimen de percepción de la RG 5617». y que «las disposiciones entran en vigencia a partir de hoy y serán aplicables a las operaciones de cambio realizadas desde el día de la fecha».

Comenzó el dólar sin cepo

Desde este lunes, el dólar no tiene más cepo ni otras trabas para su compra en los diferentes bancos del país. Sin embargo, para la utilización del dólar tarjeta sigue rigiendo el impuesto del 30% para la pesificación de las compras, alentando así el consumo en dólares con pagos en la misma divisa, ya que ahora no hay más tope de US$ 200 dólares mensuales.

En la city porteña el dólar arrancó la jornada a $1.250 y minutos después cayó a $1.200, mismo precio al que se ubicó el dólar blue en el comienzo de la semana, aunque minutos después se generó una pequeña brecha, que según las estimaciones del Gobierno se irá acortando porque no habría necesidad de recurrir al mercado paralelo.