Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

ARCA pagó $100 millones por cada empleado desvinculado en su reestructuración

El plan de retiros voluntarios y jubilaciones en la ex AFIP generó un fuerte impacto económico, con erogaciones millonarias y la salida de expertos al sector privado. Gremios advierten sobre el desmantelamiento de áreas clave.

Reestructuración
ARCA desvinculó a casi 3 mil empleados con un costo de $100 millones por cada uno. Gremios advierten sobre el desmantelamiento de áreas clave y anuncian medidas de fuerza.

El proceso de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) derivó en la salida de casi 3 mil empleados, con un costo promedio de $100 millones por cada uno en su reestructuración. La medida, impulsada por el Gobierno, buscó reducir la estructura del organismo, pero representó una erogación millonaria para el Estado.

Según la disposición EX-2025-00057262 firmada por Juan Pazo, cada desvinculado recibió 20 salarios, según su categoría. El 70% de los afectados eran directivos o altos cargos, lo que elevó aún más los costos. En total, la reestructuración tuvo un impacto fiscal de $330 mil millones.

Fuga de especialistas al sector privado

El recorte de personal favoreció la migración de expertos al sector privado. Ex agentes de la ex AFIP fueron contratados por estudios especializados en planificación fiscal y consultoras, incluidas las Big Four. Estas empresas, que son clientes del organismo, sumaron profesionales con amplia experiencia en fiscalización.

Mientras el Gobierno sostiene que el ajuste es necesario, especialistas advierten que la pérdida de personal capacitado puede afectar la recaudación y el control de grandes contribuyentes.

Cierre de delegaciones y tensión sindical

La clausura de 100 delegaciones en el interior del país profundizó el conflicto. La medida se basó en la cantidad de consultas presenciales, sin considerar el peso del padrón de grandes contribuyentes en cada jurisdicción. Legisladores de provincias afectadas elevaron reclamos tras el cierre de oficinas estratégicas.

Por otro lado, los sindicatos denunciaron el recorte del Fondo de Jerarquización, que funcionaba como incentivo salarial. Esta reducción impactó directamente en los ingresos de los empleados y generó un fuerte malestar en el sector.

Paro y apagón informático

En respuesta, los gremios AEFIP, Supara y UPSAFIP convocaron a un apagón informático de cuatro horas este jueves. Además, la Aduana confirmó un paro de 48 horas para el 3 y 4 de abril, afectando operaciones en todo el país, salvo las vinculadas al turismo y la salud.

Julio Estévez, secretario general de UPSAFIP, afirmó que «el Estado pagó miles de millones de pesos para trasladar a los mejores profesionales del fisco al sector privado, debilitando la fiscalización». También advirtió que la caída en la recaudación de los últimos meses agrava el panorama.

El conflicto sigue abierto y podría intensificarse en las próximas semanas, con consecuencias en la administración tributaria.