Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Así funciona la política»: Federico Sturzenegger cuestionó el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla en el Senado

Sturzenegger adelantó que el Gobierno buscaría renegociar los aranceles anunciados por Donald Trump a los productos argentinos.

Gobierno

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habló sobre la votación del Senado de la Nación donde se rechazaron los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y lo vinculó con los problemas que tuvo el gobierno de Javier Milei para aprobar sus proyectos y reformas más profundas. Sturzenegger también habló del próximo encuentro que mantendrán Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump.

La palabra de Sturzenegger

En una entrevista en el programa «¿La Ves?» en TN, Sturzenegger defendió la relación entre Milei y Trump luego de que el norteamericano fijara aranceles del 10% a los productos de varios países latinoamericanos, entre ellos Brasil, Chile, Colombia y Argentina.

Según Sturzenegger, Trump «renegociará con cada país el impuesto a sus productos». «El primer canciller con el que se va a reunir después de ese anuncio es el argentino (Gerardo Werthein). Argentina es el primer país con el que va a salir a negociar, esto habla de la relación del presidente con él, esto es muy positivo», celebró el ministro.

En este sentido, el ministro aseguró que la política anunciada por Trump no afectó al mercado cambiario en Argentina «gracias al equilibrio fiscal». «En este tsunami que iba provocar lo de Trump, el dólares en Argentina no se movió por las bases sólidas que plantó el presidente Milei. Pasa lo mismo con la inflación, lo importante es mantener fijo el rumbo«, señaló.

Seguido, Sturzenegger vinculó la política monetaria con la reciente decisión del Senado. «Hacer política monetaria, o política general, en una república es ruidoso, con avances y retrocesos. Es un sistema donde hay que balancear muchos intereses, encontrar una manera de expresarlos y llevar el proceso», reconoció el ministro.

«Esto es parte del juego de la democracia. Debo mencionar que es increíble lo que hizo el presidente; envió los pliegos y esperó por un año, pasaron las extraordinarias y volvió a incluirla en las ordinarias de este año», destacó Sturzenegger y afirmó que era «imperativo» que entren dos nuevos jueces a la Corte Suprema. «No se podía operar otro año con una corte de tres miembros, no podía funcionar«, agregó.

«En el momento en que el presidente sacó el DNU de Lijo y García-Mansilla aparecieron los ‘catadores de instituciones’. Les pedí que se calmen, porque el presidente estaba haciendo uso de sus facultades. Esto no quiere decir que el Senado pueda votar y decidir sobre eso», apuntó y reveló que espera que García-Mansilla cumpla con sus deberes en la Corte Suprema hasta el 30 de noviembre.