El presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y varios empresarios vinculados al mundo de las criptomonedas fueron citados a una audiencia de mediación obligatoria como paso previo a una demanda civil millonaria por los presuntos daños y perjuicios ocasionados a víctimas del caso $Libra. El proceso judicial apunta a una posible estafa con una criptomoneda promocionada por figuras públicas, incluidos los citados.
La información de la audiencia fue confirmada ante los medios por la periodista Vanesa Petrillo en C5N. El abogado Nicolás Oszust se presentó con 25 damnificados, tanto argentinos como del exterior y el daño directo estimado asciende a 4,5 millones de dólares. La audiencia se celebrará el próximo 15 de mayo por videoconferencia, y buscará alcanzar un acuerdo entre las partes antes de avanzar con una demanda formal en la justicia civil.
Además del mandatario y su hermana, también fueron convocados el vocero presidencial Manuel Adorni y los empresarios imputados en la causa penal: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. La citación forma parte de una audiencia «prejudicial», instancia requerida por ley antes de iniciar acciones por daños y perjuicios.
Este tipo de mediaciones se lleva a cabo ante un mediador oficial habilitado por el Ministerio de Justicia. En este caso, Oszust ya eligió un profesional de la lista correspondiente, y los convocados pueden optar por asistir o incluso proponer otro mediador. La audiencia busca abrir una puerta al diálogo para evitar un proceso judicial extenso.
El caso $LIBRA ya tiene una jueza federal asignada y confirmada
El escándalo por la criptomoneda $Libra estalló a fines de 2023, cuando cientos de personas denunciaron haber sido engañadas tras invertir en un proyecto promocionado en redes sociales por figuras públicas, entre ellas el propio Milei antes de asumir la presidencia. La causa penal quedó radicada en el juzgado federal de María Servini, luego de una disputa de competencia con su par Sandra Arroyo Salgado, de San Isidro.
Actualmente, la jueza Servini ya recibió el expediente y continúa con la investigación por presunta estafa. Mientras tanto, el avance de la causa civil representa un nuevo frente judicial para el presidente, en medio de un contexto económico complejo y una creciente presión por los vínculos con el sector cripto.
Aunque la mediación es una instancia preliminar, su realización implica un reconocimiento formal de los reclamos de las víctimas. Si no se alcanza un acuerdo en la audiencia del 15 de mayo, aunque podría haber dos instancais más, Oszust avanzaría con una demanda civil por daños millonarios, sumando un nuevo capítulo judicial al caso que involucra directamente al círculo más cercano del presidente.
