Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Teléfono para Luis Caputo: el Banco Central volvió a vender reservas y cerró una nueva semana en rojo

Las ventas se acumulan por trece jornadas de las últimas catorce. Las reservas caen a un paso de perforar el piso de los US$25.000 millones.

Banco Nación

El Banco Central (BCRA) volvió a ceder reservas este viernes y cerró otra semana con saldo negativo. En una jornada marcada por la cautela del mercado y la presión cambiaria, la autoridad monetaria vendió otros US$31 millones y acumula así una pérdida de US$1768 millones en las últimas 14 ruedas, de las cuales 13 finalizaron con resultado en rojo.

Pese a que el resultado semanal mostró una merma respecto a semanas anteriores —US$131 millones, contra los US$437 millones previos y los US$1008 millones de la tercera semana de marzo—, el panorama sigue siendo complejo. El martes, el BCRA había logrado una compra de reservas, pero quedó claro que fue un hecho aislado.

Tensión cambiaria y presión global

La incertidumbre por la política cambiaria se agrava en paralelo a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo. A esto se sumó el cimbronazo internacional por la guerra comercial latente, tras el anuncio del presidente Donald Trump de nuevos aranceles globales, lo que afectó el valor de los commodities, especialmente granos y petróleo, dos pilares de las exportaciones argentinas.

En este contexto, aumentó la demanda de cobertura cambiaria. Los contratos de dólar futuro en la plaza local se dispararon entre $6 y $16, con alzas diarias de entre 0,50% y 1,13%. El mercado operó un total de US$330 millones, con intervención oficial por debajo del 10%.

El dólar mayorista cerró la semana a $1076 por unidad, un avance de $2,50 respecto al viernes anterior. Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, destacó que esta suba se ubica por encima de los $2 registrados la semana pasada, lo que refleja una presión alcista sostenida.

Reservas al borde del piso simbólico

Las reservas brutas cerraron la jornada con una caída adicional de US$193 millones y quedaron en US$25.111 millones, muy cerca de perforar el umbral simbólico de los US$25.000 millones. Los analistas coinciden en que la volatilidad cambiaria continúa desanclando expectativas y podría poner en jaque el círculo virtuoso que intenta sostener el Gobierno.

“Si la incertidumbre no se disipa, las liquidaciones podrían hacerse esperar y las reservas del BCRA seguirían en una tendencia negativa, aunque más lenta”, advirtieron desde la consultora Outlier.

Caputo bajo la lupa del mercado

La gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta un nuevo desafío. Desde Facimex Valores explicaron que la volatilidad actual obedece en buena medida a un rebalanceo de portafolios de jugadores con acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), como los bancos, que buscan cubrirse ante posibles cambios en el régimen cambiario.

Pese a ello, no se detectó una caída fuerte en el ingreso de divisas del agro, más allá del impacto puntual del paro de aceiteros. Tampoco se observaron señales de un adelantamiento masivo de importaciones ni de una reducción significativa en los préstamos en dólares al sector privado.

“La intervención cambiaria del BCRA cambió de signo abruptamente. El mercado anticipa posibles definiciones que aún no se anunciaron, y los movimientos actuales responden a esa expectativa”, concluyeron.