El titular del Indec, Marco Lavagna, confirmó que se implementará una nueva metodología para medir la inflación en la Argentina. Aunque detalló algunos de los cambios que se incorporarán, el funcionario nacional aclaró que la puesta en marcha todavía no tiene una fecha definida. Las modificaciones buscan actualizar la canasta de productos para reflejar mejor los hábitos de consumo actuales, pero, según Lavagna, no alterarán de manera significativa los resultados finales.
«Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos. No significa que dé una diferencia muy sustancial. Son diferencias pequeñas entre los esquemas. El índice nuevo va a venir con algunas cosas que hoy no se están mostrando», explicó Lavagna en diálogo con Radio La Red. Entre los cambios mencionó la inclusión de rubros como telefonía celular o plataformas de streaming, que reemplazan a servicios hoy obsoletos como el alquiler de películas en videoclubes.
Las declaraciones del funcionario coinciden con lo que ya había anticipado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su informe de gestión en el Congreso. Allí había señalado que se modificaría el peso relativo de algunos rubros en la medición del IPC, como parte de una revisión técnica iniciada en marzo. Será la primera actualización del índice desde 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Lavagna también aclaró que, si bien el nuevo método podría alterar levemente algunos datos puntuales, en términos generales los resultados seguirán una línea coherente con la medición actual. «Las diferencias pueden ser de 0,1% o 0,2%, no es una diferencia grande en lo estadístico», explicó. Además, dijo que el objetivo del cambio no es el corto plazo, sino ofrecer un índice que represente con mayor precisión los próximos cinco o seis años.
La justificación del titular del Indec para cambiar la metodología
A modo de ejemplo, mencionó que hoy en día se utiliza mucho más la telefonía celular que la fija, aunque ambas tengan un peso similar en el índice actual. «A fin de presentar el número final no te cambia, pero corresponde tenerlo actualizado», afirmó. También mencionó el caso del entretenimiento, donde las plataformas de streaming desplazaron al videoclub.
Pese a la sensibilidad del tema, Lavagna pidió «quitarle dramatismo» a los cambios. «Es lógico que se generen controversias. Hay personas que hace cuatro meses me pedían cambiar el índice y hoy me dicen que no es momento. Nuestro trabajo es generar confianza», señaló. Su expectativa para la inflación de abril es que se mantenga en niveles similares a marzo, cuando se registró un 3,7%, aunque aclaró que el impacto del cambio en el esquema cambiario recién podría verse en los próximos meses.
Por el momento, el Indec ya finalizó todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, según comunicó el Ministerio de Economía. Sin embargo, el organismo esperará la confirmación oficial de esa cartera para su implementación definitiva. Mientras tanto, la inflación seguirá calculándose con el método vigente.