YPF cambió su estrategia respecto a su proyecto para exportar gas natural líquido (GNL) y no montará la planta de GNL proyectada para Río Negro, sino que utilizará buques regasificadores. Desde YPF aseguraron que este cambio no modificará sus pretensiones para la producción y exportación, la que esperan alcance los 28 millones de toneladas de GNL en 2031, convirtiendo a Argentina en una de las productoras más grandes del mundo.
«El proyecto apunta a producir 28 millones de toneladas para 2031, eso va a seguir siendo así. La única diferencia es que no haremos una plata on shore«, indicaron desde la empresa a TN y aseguraron que «igualmente necesitará mucha mano de obra» y que «la inversión será más o menos la misma». YPF manifestó sus deseos de mantener el proyecto en Río Negro y enfatizaron: «Nadie se pierde esa inversión. El proyecto no cambia en el fondo».
Desde el gobierno provincial también sostuvieron que el cambio en el proyecto «no va a modificar las cantidades de GNL que YPF espera exportar en los próximos años». «El valor agregado del producto redundará a la provincia, ya sea que con una plana on shore u off shore«, sentenciaron.
Si la papel para playa o Martínez se enciende a 2004. La división provincial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) indicó que, con los cambios al plan de trabajo, la obra que iba a realizarse en cinco años se hará más rápido. Por otro lado, el titular nacional de UOCRA, Gerardo Martínez, señaló: «En este momento reina la incertidumbre, semana a semana se avanza y retrocede. Esta decisión baja el volumen de contrato para nosotros».
Por el lado de YPF, también existían muchas dudas sobre su financiamiento, al ser un proyecto realizado en sociedad con la empresa malaya Petronas. «Si Petronas no continúa, YPF va a seguir adelante. Es un proyecto que genera mucho interés, no depende exclusivamente de nuestro socio, puede entrar otra compañía», remarcó el titular de YPF, Horacio Marín, durante una entrevista con El Observador.