El expresidente del Banco Central, Carlos Melconian, analizó la reciente medida del Gobierno de levantar el cepo cambiario. De esta manera, la restricción para la compra de dólares dejó de tener efecto y se podrán adquirir de manera directa y sin trabas. Esta decisión, que va en sintonía con lo solicitado por el FMI, fue un logro para Javier Milei y Luis Caputo, aunque el mencionado economista realizó ciertas aclaraciones.
Por un lado, destacó que «murió el plan aguantar», el cual fue la política económica de los últimos gobiernos y señaló que la situación económica actual en Argentina «no es ninguna tragedia» como quieren hacer creer desde la oposición. A pesar de esto, reconoció que no coincide del todo con la medida tomada desde el Ministerio de Economía.
«Yo no estoy contento por este volantazo, pero el volantazo es para bien», sostuvo Carlos Melconian, quien aclaró que no debe confundirse el anuncio del levantamiento del cepo con un regreso pleno a los mercados: «No pongan de título ‘se levantó el cepo’ como si eso fuera la tierra prometida«, especificó.
Además, remarcó que «el superávit fiscal es una condición necesaria pero no suficiente para bajar la inflación» y advirtió que el verdadero desafío será el impacto en los precios. «El tema es el impacto en la inflación, no en el bolsillo de la gente«, explicó el economista en diálogo con Radio Rivadavia.
Seguido a esto, destacó que «la inflación núcleo está en 2,5%» y advirtió que «no hay medidas para la economía real» lo que pone un límite a la sostenibilidad del programa actual si no se avanza sobre el crecimiento. «Ojalá Argentina vuelva a mojar en el mercado. La política monetaria convencional es determinada por la demanda de dinero de la gente» y el éxito dependerá de «recuperar la confianza», indicó.
Carlos Melconian se corre del plano político
En otro contexto, el expresidente del Banco Central se corrió de la escena política y pidió que lo «excluyan de ambas puntas» ideológicas. «Yo no tengo militancia ni activismo», remarcó el exfuncionario del Gobierno de Mauricio Macri sobre su posición política, que en su último antecedente es cerca de Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad Nacional.
De hecho, el propio Carlos Melconian se corrió de la escena política luego de las elecciones presidenciales de 2023, cuando iba a ser el ministro de Economía en caso de que Patricia Bullrich gane en los comicios. Sin embargo, eso no sucedió y solamente quedó con su posición de analista para la Fundación Mediterránea y una fuente de consulta sobre las medidas económicas.