El economista Carlos Melconian, que fue expresidente del Banco Central, analizó las recientes medidas del Gobierno de Javier Milei con un tono crítico. El exfuncionario aseguró que LLA no tiene «plan estratégico» y que «el programa sigue teniendo el ADN de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es un volantazo«, sostuvo.
Seguido a esto, el economista sostuvo que el modelo económico actual aún está en una etapa de transición: «Esto no es un programa integral, es apenas el comienzo. Falta mucho por definir y ordenar. Esto es a apenas una lubricación monetaria; falta un programa serio», remarcó
Por otro lado, consideró que el mejor desempeño del Gobierno se dio en el plano fiscal, aunque todavía falta claridad en el frente monetario y cambiario: «Ha estado contradictorio en lo cambiario y mudo en lo monetario. Se gana de dos maneras: o se recauda más o se baja el gasto. No hay mucho más», indicó Carlos Melconian, quien también cuestionó el rumbo de las políticas monetarias: «Firmaron con el Fondo una reforma tributaria, pero no sabemos cómo se va a aplicar, ni a nivel nacional ni provincial«.
Salida del cepo
En otro tramo de la entrevista con Radio Rivadavia, Carlos Melconian profundizó su análisis sobre la salida del cepo, la estabilidad cambiaria y los riesgos que enfrenta el plan económico del gobierno de Javier Milei. «Lo que se hizo fue apenas una lubricación monetaria. Esto tiene ADN de acuerdo con el Fondo Monetario, sí, pero no es un programa integral. Todavía no está«, aseveró
Para Melconian, si bien el gobierno muestra orden fiscal, no tiene del todo resuelto el frente cambiario ni el monetario: «Está mudo en lo monetario y contradictorio en lo cambiario«, analizó el economista, quien agregó que el dinero desembolsado por el FMI debe quedarse en las reservas del BCRA: «No podés permitir una nueva bicicleta financiera. Si entran dólares, pero salen rápido, volvemos al problema que ya conocemos», sintetizó.
A raíz de la salida del cepo, el dólar oficial se incrementó, aunque desde el Gobierno niegan que haya sido una devaluación de la moneda. «Yo no soy un gitano adivinador del dólar. Lo que te digo es que el sistema está montado, pero el desafío es que funcione. Podés tener el dólar debajo de los $1.000 o arriba de los $1.400. Eso lo va a definir la credibilidad, no las bandas en sí», especificó.
«Marzo fue un mes clave. Hay que mirar bien qué pasó, porque es el espejo de lo que puede venir. Si no se resuelve el tema inflacionario estructural y seguimos con parches, la confianza se va a erosionar. Esto es el principio de una maratón. Está bien haber arrancado. Pero si no hay reglas claras, consistencia entre lo fiscal, monetario y cambiario, y reformas profundas, no alcanza. No es un plan económico, es apenas un inicio», sentenció Carlos Melconian.
#AhoraEnRivadavia | Dialogamos con Carlos Melconian, Ex Presidente del Banco Central de la Nación Argentina, con @ignacioortelli en #sipasapasa
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) April 20, 2025
??Escuchalo en:
?#AM630
?https://t.co/Ec5iPWQdFS
?APP Radio Rivadavia pic.twitter.com/kEOmyxPr1e