El Congreso se prepara para una semana clave con foco en el escándalo del caso $LIBRA. La Cámara de Diputados será escenario de un fuerte cruce entre el oficialismo y la oposición, que buscan modificar la actual paridad en la comisión investigadora. La disputa se centra en la ampliación del número de miembros de dicha comisión, impulsada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA).
La primera sesión está prevista para el martes a las 14:00. La oposición intentará reunir los 129 diputados necesarios para iniciar el debate y concretar la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien confirmó su presencia. Francos responderá exclusivamente sobre las implicancias políticas y administrativas del caso $LIBRA.
No obstante, persisten dudas respecto a la asistencia de otros funcionarios clave, como el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La posible ausencia de estos funcionarios podría escalar la tensión política, ya que desde la oposición se evalúan sanciones institucionales en caso de incumplimiento.
Disputa por la comisión investigadora y tensiones internas
El tema central de la semana será la configuración definitiva de la comisión investigadora. Actualmente, la comisión cuenta con 28 integrantes: 14 vinculados al oficialismo y 14 alineados con la oposición. Este esquema se alcanzó tras una ampliación desde los 24 miembros originales, con interbloques formados por LLA, PRO, MID y Creo.
Desde sectores como Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal (EF) y Democracia para Siempre, se impulsa un “plan B” para retrotraer la comisión a su conformación original. Para ello, se han presentado impugnaciones que deberán ser sometidas a votación en el recinto. Entre los diputados que respaldan esta iniciativa se encuentran Oscar Agost Carreño, Nicolás Massot, Danya Tavela y Fernando Carbajal. Acusan a Menem de realizar una maniobra fraudulenta para alterar la proporcionalidad de la comisión mediante la ruptura de bloques opositores.
La diputada Sabrina Selva (UP) también se sumó a los cuestionamientos, apuntando contra Innovación Federal por haber realizado designaciones fuera de plazo. Si este intento no prospera, la oposición recurrirá a un “plan A” alternativo: persuadir a miembros aliados del oficialismo para que cambien su postura, aprovechando los roces recientes entre la Casa Rosada y las provincias.
Definiciones clave para el equilibrio parlamentario
El miércoles será el segundo día crucial, cuando se defina la presidencia de la comisión investigadora. Aunque pueda parecer un aspecto administrativo, se trata de un punto central. Quien presida la comisión tendrá el poder de establecer el ritmo de trabajo, decidir sobre citaciones y definir el curso de las investigaciones.
Entre los representantes oficialistas que integran la comisión se encuentran Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Paula Omodeo (LLA y Creo); Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago (PRO y MID); Soledad Carrizo y Lisandro Nieri (UCR); Pablo Cervi y Francisco Monti (Liga del Interior); y Agustín Domingo y Yolanda Vega (Innovación Federal).
Por el lado de la oposición, participan Pablo Carro, Carolina Gaillard, Itai Hagman, Juan Marino, Sabrina Selva y Rodolfo Tailhade (UP); Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot (EF); Fernando Carbajal y Danya Tavela (Democracia para Siempre); Maximiliano Ferraro y Mónica Frade (Coalición Cívica); y Christian Castillo y Julia Strada (FIT + Nacional y Popular).
??HCDN BALCANIZADA
— Pablo Salinas (@SalinasPabloJ) April 15, 2025
?Se oficializó la nueva conformación por bloques e interbloques de Diputados. La Cámara vuelve a adoptar la suma de bloques en unidades más grandes para disputar cargos de comisión.
?Lo que precipitó todo esto es la comisión investigadora de $LIBRA. pic.twitter.com/MnSVCcUsdo