Tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el que reveló los aranceles que le aplicarán a cada país por productos y servicios que ingresan a su país, China impuso también sus impuestos. El gigante asiático anunció aranceles adicionales del 34% para todos los productos importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril.
El anuncio se produjo tras la decisión estadounidense de imponer «aranceles recíprocos» a las exportaciones chinas a Estados Unidos, una medida que, según la comisión, no se ajusta a las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China, y representa un acto típico de intimidación unilateral.
Tras la imposición de esos aranceles, Pekín presentó una demanda ante la OMC y tomó sus propias medidas para «equilibrar» el vínculo comercial. China también prohibió la exportación de artículos de doble uso a 16 entidades estadounidenses y lanzó una investigación antidumping sobre importaciones de tubos de tomografía computarizada médica de Estados Unidos e India.
«Estados Unidos ha establecido los llamados ‘aranceles recíprocos’ basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales, lo cual es incompatible con las normas del comercio internacional y perjudica gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes pertinentes», señalaron en un comunicado oficial desde la cartera de Comercio de China.
Además, agregó a 11 empresas estadounidenses a la lista de entidades poco confiables, según las primeras informaciones sobre el tema que transmitía la agencia de noticias Xinhua este viernes. También, la autoridad aduanera china suspende cualificaciones de seis empresas estadounidenses para exportar a China.
Japón rechazó los aranceles de Estados Unidos
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo este viernes que los aranceles impuestos a los productos japoneses por la Administración estadounidense son una «crisis nacional». Precisamente el impuesto del 24% sobre las importaciones japonesas golpeó fuerte a la administración y aseguraron que están trabajando con todos los partidos para atravesar esta crisis.
El primer ministro argumentó que su país orientado a la exportación ha sido el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019, señalando que los fabricantes de automóviles japoneses han hecho inversiones directas por valor de unos 418 millones de dólares estadounidenses y han creado 2,3 millones de puestos de trabajo en ese país.