Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

China fulminó al secretario del Tesoro de Estados Unidos por sus críticas al swap con Argentina: «Inmoral»

China aseguró que presta dinero a países sin ningún condicionamiento político y que sus acuerdos son bien recibidos por los países latinoamericanos.

China

Tras los cuestionamientos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a los acuerdos financieros entre China y Argentina, la embajada del gigante asiático en Buenos Aires expresó un «profundo descontento y categórico rechazo» a lo que calificó como «difamaciones y calumnias maliciosas» contra su país por parte del dirigente norteamericano.

La respuesta oficial de China llegó horas después del discurso de Bessent en la Casa Rosada, donde apuntó contra el swap con el Banco Popular de China y advirtió que acuerdos similares habían provocado un fuerte endeudamiento en países africanos. «Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda. Algunas personas con motivos encubiertos intentan sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas», sostuvo la embajada.

China defendió su relación con Argentina y otros países del Sur Global, asegurando que sus acuerdos de cooperación «nunca imponen condicionamientos políticos» y son bien recibidos por las naciones involucradas. «Nuestra intención ha sido siempre contribuir al desarrollo socioeconómico y al bienestar de los pueblos», destacó el comunicado, publicado en redes sociales.

En un mensaje directo a Washington, la embajada cuestionó: «Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de sabotear la asistencia que prestan otros países. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones en nombre de sus intereses geopolíticos». Y sentenció: «Esta actitud deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral».

Sobre el swap con Argentina, China subrayó que se trata de una cooperación «pragmática, basada en el respeto mutuo y el beneficio compartido». Además, recordó que el acuerdo jugó un papel clave en la estabilidad económica del país y que incluso ayudó a facilitar negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

China exigió a Estados Unidos que hable menos e invierta más en América Latina

«La cooperación de China con los países latinoamericanos es Sur-Sur, no busca delinear esferas de influencia ni apunta contra terceros», aclaró la embajada. Y remató con un mensaje directo: “Exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente, y en lugar de atacar a China, que haga contribuciones reales al desarrollo regional».

Imagen
Imagen
Imagen