En los primeros tres meses del año, 30.560 trabajadores comenzaron a cobrar el seguro por desempleo tras haber sido despedidos sin causa y no conseguir un nuevo empleo, según los últimos datos oficiales de la Seguridad Social. La mayoría de las personas que solicitaron esta prestación provenían de la industria manufacturera y la construcción, dos sectores fuertemente golpeados por la recesión y la paralización de la obra pública.
De ese total de nuevas altas, 7.157 correspondieron a la industria, 6.117 al comercio, 5.699 a la construcción, 3.083 a actividades administrativas, 1.377 al transporte, 1.330 a servicios de comida y alojamiento, y 1.096 a salud y servicios sociales. Estas cifras extraídas de la Seguridad Social reflejan cómo el freno económico impacta en distintos rubros del mercado laboral formal.
El seguro por desempleo en el primer trimestre del 2024 fue mayor en la provincia de Buenos Aires
En total, durante marzo, 92.787 personas percibieron esta prestación, con un pago promedio de $236.543. Del total de beneficiarios, 66.034 eran varones y 26.753 mujeres. La mayoría reside en la provincia de Buenos Aires (38.180), seguida por Santa Fe (7.337), Córdoba (6.613) y la Ciudad de Buenos Aires (5.487).
La tendencia muestra un crecimiento sostenido en la demanda del seguro por desempleo. En 2024 se espera un número similar o incluso superior al del año pasado, cuando las altas sumaron 174.335, un 60% más que en 2023 y el doble que en 2022. Se trata del número más alto de la serie desde 2014.
El seguro por desempleo está destinado a personas despedidas sin causa, por finalización de contrato o causas ajenas al trabajador. Se paga por un plazo de entre dos y doce meses, y durante ese tiempo los beneficiarios siguen percibiendo asignaciones familiares, mantienen su obra social y los meses de cobro se computan como antigüedad para la jubilación.
Para acceder a esta ayuda, se necesita haber trabajado con aportes al menos seis meses en los últimos tres años previos al despido. En el caso de trabajadores eventuales o de temporada, el requisito cambia: deben haber trabajado menos de doce meses en los últimos tres años y más de noventa días en el último año.
El monto de la prestación se calcula según los ingresos y los meses trabajados. En 2023, el Consejo del Salario Mínimo fijó que el seguro debía equivaler al 75% de la mejor remuneración de los últimos seis meses. Sin embargo, la resolución también estableció un tope: no puede superar el 100% ni ser menor al 50% del salario mínimo. Por lo tanto, el seguro de desempleo no puede ser mayor a $296.832 mensuales.

