Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Comisión $LIBRA: la oposición redobla la presión para romper la paridad que armó el oficialismo en el Congreso

La oposición prepara impugnaciones por maniobras irregulares en la conformación de la comisión y advierte que Menem violó el reglamento para favorecer al oficialismo.

$LIBRA

La Cámara de Diputados se prepara para una semana de alta tensión política. La oposición intentará consolidar su ofensiva para modificar la integración de la comisión investigadora del caso $LIBRA y romper la paridad que logró imponer el oficialismo con el aval del presidente de la Cámara, Martín Menem. Las sesiones del martes y miércoles no solo serán decisivas para este expediente, sino también para el clima parlamentario del resto del año.

Uno de los puntos centrales será la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien confirmó que asistirá al recinto el martes para responder preguntas exclusivamente sobre el caso. La ausencia, en cambio, de figuras clave como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el titular de Economía, Luis Caputo, y el jefe de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, ya generó críticas y podría escalar como causal de juicio político.

Integrantes y paridad

La estructura actual de la comisión investigadora refleja un empate técnico: 14 diputados alineados con La Libertad Avanza (LLA) y 14 opositores. Esta paridad fue lograda luego de que el oficialismo fusionara fuerzas con espacios menores como el PRO, el MID y Creo, mediante el armado de interbloques para ampliar la cantidad de integrantes de 24 a 28. Ahora, la oposición busca revertir esa maniobra con una votación en el pleno de la Cámara que restituya la composición original.

Diputados como Oscar Agost Carreño, Nicolás Massot, Danya Tavela y Fernando Carbajal ya presentaron impugnaciones por considerar “fraudulenta” la maniobra que ejecutó Menem al romper bloques y forzar nuevas designaciones. La diputada Sabrina Selva (UP) también cuestionó la legitimidad de los nombramientos realizados por Innovación Federal fuera de los plazos reglamentarios.

El “plan A” opositor es claro: fracturar la supuesta unidad del bloque oficialista. Para eso, avanzan en conversaciones con legisladores que responden a gobernadores provinciales, en medio de la tensión por los recortes y ajustes dispuestos por el Gobierno. Si logran torcer voluntades en ese grupo de 14, podrían romper la paridad sin necesidad de forzar una votación para modificar la composición formal de la comisión.

Un día clave

El miércoles será clave: se definirán las autoridades del cuerpo, y allí se juegan dos batallas. Por un lado, la conducción permitirá al oficialismo o la oposición manejar los tiempos y el ritmo de las investigaciones. Por otro, ese rol simbolizará quién logró imponerse en la disputa política del Congreso. Desde la oposición consideran que LLA busca frenar la investigación, mientras que el oficialismo insiste en que se busca deslegitimar un armado institucional legítimo.

En la comisión conviven figuras como Rodolfo Tailhade (UP), Christian Castillo (FIT), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Gabriel Bornoroni (LLA), Silvana Giudici (PRO) y Pablo Cervi (Liga del Interior), entre otros. En los pasillos de la Cámara, ya circula que el resultado de estas sesiones podría marcar el tono legislativo de cara a la campaña electoral.

La Casa Rosada, mientras tanto, observa con atención. Saben que una derrota en este terreno podría no solo complicar la defensa del caso $IBRA, sino también abrir una caja de Pandora parlamentaria en otros frentes judiciales y administrativos. En un escenario cada vez más polarizado, la oposición busca mostrar fortaleza, mientras el oficialismo intenta blindar su estrategia a través de alianzas tácticas y reordenamientos internos.

El final de esta pulseada aún está abierto. Pero en Balcarce 50 ya admiten que el Congreso se transformó en un terreno de disputa que será clave para sostener —o desgastar— el poder de fuego de Javier Milei durante el segundo semestre del año.